Corregido recomienda al municipio que acuerde la constitución del área metropolitana
La Defensoría del Pueblo del Chaco inició un oficio en el que recomienda al municipio de la ciudad de Resistencia ponga en marcha lo establecido en el artículo 7 de la Carta Orgánica Municipal, para que se propicien acuerdos intermunicipales con los jefes comunales de Puerto Vilelas, Barranqueras y Fontana -además de organismos provinciales-, para la constitución del área metropolitana, dado que estos municipios conforman un conglomerado único en el cual se entrelazan sus vecinos en actividades culturales, laborales, sociales, educativas, entre otras.
El texto
En el escrito se da cuenta que el artículo 7 de la Carta Orgánica dispone respecto al área metropolitana que “el municipio, para lograr una ciudad funcionalmente equilibrada, integrada y articulada con los municipios vecinos, constituirá un Área Metropolitana. Celebrará convenios intermunicipales y de descentralización con organismos provinciales; regionales, nacionales e internacionales tendientes a planificar conjuntamente aspectos de interés común, respetando intereses y diversidades de cada uno; definir y aplicar políticas para toda el área que aseguren su desarrollo, la protección del ambiente, la realización de obras y emprendimientos destinados a satisfacer necesidades de interés común”.
La posición
En este sentido el Defensor del Pueblo, Gustavo Corregido, sostuvo que “lo que sostiene la Carta Orgánica resulta primordial teniendo en miras el crecimiento de la ciudad de Resistencia y de las ciudades que componen el área metropolitana como Barraqueras, Fontana y Vilelas. A la fecha la Municipalidad de Resistencia se encuentra en mora respecto a la puesta en funcionamiento y operatividad de lo establecido en el artículo 7, el cual resulta clave para el futuro de los ciudadanos de la metrópoli”.
También indicó que “dentro de las prioridades a trabajar conjuntamente entre las ciudades que conforman el área metropolitana está la del trasporte público, seguridad, trabajo, educación, tránsito, medio ambiente, todas ellas con el objeto de alcanzar el bien común de sus habitantes”.
Por último sostiene que la solución de las problemáticas “requieren de un trabajo conjunto, articulado, planificado y abarcativo de todas las necesidades de sus ciudadanos, en búsqueda del bienestar general. Justamente el artículo 7, implica repensar el gobierno municipal con un alcance metropolitano, lo cual resulta una obligación para sus funcionarios”.