Cientos cuarenta vecinos recibieron constancia de ocupacion de tierras
El acto de entrega fue realizado en la Escuela Nº 50 en Villa Don Andrés y estuvo encabezado por el ministro de Desarrollo Urbano y Territorial Gustavo Martínez, el subsecretario de Ordenamiento Territorial, Hugo Acevedo y el concejal de Resistencia, Miguel Rolón.
Los beneficiarios son 140 vecinos de la zona sur de Resistencia, que gracias a la política de ordenamiento territorial implementada por el Estado provincial a través del Ministerio conducido por Gustavo Martínez podrán regularizar su situación dominial y obtener el título de propiedad de los lotes que habitan desde hace muchos años.
Las constancias entregadas constituyen la primera documentación oficial que tendrá el vecino que lo vincula con su terreno y que le permitirá iniciar trámites en organismos públicos, como ser SAMEEP, SECHEEP, o en el Instituto de Vivienda, entre otros.
Fueron emitidas tras finalizar el proceso de relevamiento e inscripción de los ocupantes de este barrio en el Registro Único de Beneficiarios del Hábitat, que fue creado por Ley 7000 de la Cámara de Diputados de la Provincia.
El subsecretario Hugo Acevedo adelantó que continuarán trabajando los equipos técnicos y sociales del Ministerio de Desarrollo Urbano en los distintos sectores de este barrio en los que aún faltan entregar las constancias, para luego avanzar en la mensura de los lotes, a través de un convenio firmado con el colegio de Agrimensores y con financiamiento del Consejo Federal de Inversiones lo que permitirá que sea un trámite totalmente gratuito para el vecino.
En tanto Miguel Rolón dijo que “como concejal justicialista acompañan al ministro Gustavo Martínez en el plan de ordenamiento puesto en marcha por el Ministerio de Desarrollo Urbano porque les permite a los vecinos obtener un mejoramiento en todo lo que tenga que ver con los servicios, los sistema de desagües, y les da la posibilidad de hacer la gestión para el mejoramiento de su vivienda”.
“Esto es una respuesta concreta a los vecinos que hace muchos años esperaban que el Estado los reconozca como ocupantes plenos de sus terrenos y que les permita hacer un mejoramiento integral de su comunidad”, concluyó.