Viernes, 14 de Noviembre de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
Comisión de Hacienda y Presupuesto
Martes, 27 de mayo de 2014
Reconocerán al anciano Moqoit Pedro Valquinta con una pensión vitalicia
La Comisión de Hacienda y Presupuesto respaldó con un dictamen favorable la iniciativa que presentaron los diputados del Frente Grande Daniel Trabalón y Fabricio Bolatti, plasmada en el PL Nº 4538/13, a través de la cual se brinda una reparación histórica y simbólica en la persona de Pedro Valquinta, anciano moqoit sobreviviente de las Masacres de Nalpapí y de El Zapallar, enmarcado en el pedido de perdón realizado por el Estado Provincial al pueblo moqoit por esos hechos que constituyeron parte del terrorismo de Estado que tuvo como víctimas a las comunidades indígenas.


El tema fue abordado primero en la comisión de Pueblos Indígenas que dictaminó aconsejando la aprobación del mismo, despacho que en esta oportunidad fue modificado en varios puntos por la Comisión de Hacienda de acuerdo con su competencia.

En los fundamentos, los autores de la iniciativa recordaron que “la Reparación histórica con los pueblos originarios es un proceso que el Estado Provincial y Nacional vienen realizando desde hace varios años” y “el reconocimiento y la reparación para con el anciano moqoit Pedro Valquinta es un paso más y muy importante en este proceso que como país y provincia venimos realizando”.

El anciano Pedro Valquinta fue hallado en el Paraje Las Tolderías, Jurisdicción de Charata, por integrantes de la Coordinadora De Comunicación Audiovisual Indígena De Argentina (C.C.A.I.A) del Chaco a inicios del año 2012 quiénes dieron a conocer la información sobre el hallazgo con vida de un sobreviviente de las masacres de Napalpí, ocurrida el 19 de julio de 1924, y de El Zapallar, perpetrada nueve años después, quien los recibió en su humilde ranchito del paraje Las Tolderías.

Juan Chico, historiador del pueblo Qom y Presidente de la C.C.A.I.A el 8 de febrero de 2012, en plena búsqueda de datos sobre la masacre de El Zapallar, junto a integrantes del departamento de cine indígena de la Dirección de Cine y Espacio Audiovisual del Instituto de Cultura del Chaco visitaron al abuelo Pedro Valquinta, el abuelo empezó a contar en su idioma materno Moqoit traducido por otro anciano moqoit, de nombre Enrique Lalecorí, quién también da cuenta del relato de Valquinta, que estuvo en la masacre de Napalpí y pudo sobrevivir a ese día trágico para el pueblo Qom y Moqoit de Chaco.

El diputado Daniel Trabalón, en la última sesión ordinaria solicitó se considere el tratamiento del tema, en oportunidad del tratamiento de la sanción legislativa Nº 7403 que instituyó el día 09 de septiembre de cada año como Día de Duelo Provincial, en conmemoración del suceso conocido como la Masacre del Zapallar acaecido el 09 de septiembre de 1933 como así también la Resolución 1049/14 que solicita al Ministerio de Educación la incorporación de dicha fecha al calendario escolar.

Recuerda el legislador – como parte de los fundamentos – que “luego de este hallazgo tan importante para la historia de nuestra Provincia, el Estado Provincial, encabezado por el Gobernador Capitanich realizó un acto homenaje en el marco de los actos recordatorios de la Masacre de Napalpí, el 19 de de julio del año 2012 en el cual se hizo entrega de una vivienda al anciano Valquinta y el se descubrió una placa conmemorativa donde el Gobierno renueva el reconocimiento histórico y el pedido de perdón a los pueblos originarios y particularmente al Pueblo Moqoit”


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny