Hay que gastar inteligentemente, hay que planificar y ser austero
Tomás Bulat, reconocido economista, visitó la Cámara de Comercio de Resistencia para dar su conferencia: “La Argentina Económica. Fin de ciclo, corrección y despegue”.
Tomás Bulat dio una conferencia en el Cámara de Comercio de Resistencia
En la institución fue recibido cordialmente por el presidente Sergio López, el vicepresidente Alfredo González, integrantes de la Comisión Directiva y socios.
Durante la tarde, el economista brindó una charla en la Escuela de Comercio 7, a alumnos de quinto año a quienes explicó algunos conceptos sobre economía básica y además les dio consejos sobre continuar con el estudio y especializarse en un campo que sea de su interés.
Más tarde brindó una conferencia de prensa y hacia las 19.30 horas arrancó la charla a la que asistieron más de 200 personas y se realizó en el salón ubicado en la planta baja de la Cámara de Comercio.
Comenzó hablando de economía internacional y de la región, continuó por la actualidad de la economía argentina, sus problemas estructurales y concluyó señalando qué es lo que puede pasar en los próximos meses.
LA ACTUALIDAD DE LA ECONOMÍA ARGENTINA
Bulat indicó que en el país, “la gente tiene una gran incertidumbre que tiene que ver con la inflación, cuánta más inflación vamos a tener, qué va a pasar, si la leve mejora en la inflación relativa dura o no dura”.
En tanto, “la segunda preocupación de los argentinos es el dólar, si subirá o no subirá. A esto la respuesta es que lo que va a pasar es que la inflación sigue y el dólar va a subir pero no hay que tener miedo porque ya pasó lo mismo antes en Argentina. La gente tiene miedo por lo que pasó en el 2001 pero eso no tiene nada que ver con lo que va a pasar ahora”, aseguró el economista.
Sin embargo, remarcó que “en algún momento la inflación se va a terminar porque sino la economía se muere” y añadió que “los comerciantes también están preocupados por el aumento de los precios porque si aumentan venden menos”
Por último, aconsejó: “en estas épocas hay que gastar inteligentemente, hay que planificar y ser austeros. Decidir bien lo que querés comprar y buscar precios razonables. Hay que analizar si vale la pena comprar determinados productos. Y sobre todo cuidar el trabajo para poder terminar el 2014 lo más tranquilos posibles”.