Peppo explicó el avance del proyecto urbanístico integral para el Barrio Toba
Cientos de familias del Barrio Toba asistieron el miércoles por la tarde a la escuela del lugar para recibir por parte del ingeniero Domingo Peppo, titular del Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda –Ipduv-, un informe con los avances más significativos del proyecto urbanístico integral para la zona. En la ocasión, el funcionario comunicó a las familias que está próxima a realizarse la licitación de 280 viviendas para el barrio con las que se reemplazarán las precarias casas existentes, atacando de este modo el alto de grado de hacinamiento existente.
Acompañado por el vocal del organismo, Mirko Nicolich, la titular del Idach, Andrea Charole, y el equipo técnico que lleva adelante el trascendente proyecto, el ingeniero Peppo manifestó que, teniendo en cuenta los avances registrados en las últimas semanas en cuanto a la ejecución del plan de intervención, se mantuvo una reunión con los vecinos para interiorizarlos sobre los alcances de los trabajos.
“Hace poco estuvimos anunciando con el señor gobernador 280 viviendas del llamado a licitación que se va a publicar dentro de los próximos días y que tienen que ver básicamente con el cuerpo central de lo que es el barrio Toba. Hay una ansiedad muy grande en la comunidad y en este sentido expusimos los avances que podemos mostrar, como por ejemplo las 35 viviendas que se están construyendo a la vera de lo que era el asentamiento Cotap, más 15 próximas a iniciar frente a la escuela”, agregó.
Por su parte, Andrea Charole destacó el continuo trabajo articulado con el Instituto de Vivienda que permite llevar soluciones habitacionales dignas a familias de comunidades aborígenes de toda la provincia. “Hemos participado de este proyecto que beneficia a la comunidad de un barrio histórico como el Toba, donde viven familias muy humildes que hace muchos años están pidiendo las viviendas y hoy pueden tener una respuesta”, expresó la titular del Idach.
De igual manera, Charole agradeció las gestiones del presidente del Ipduv que “no sólo está trabajando en el gran Resistencia, sino que lleva respuestas a las comunidades de toda la provincia, como a los hermanos Wichí en regiones alejadas. Nosotros estamos calculando más de 1500 viviendas para comunidades aborígenes, algo que en otras épocas no se daba”, culminó.
UN PROYECTO INTEGRAL PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE CIENTOS DE FAMILIAS
El Proyecto Urbanístico Integral Área Gran Toba, de Resistencia, servirá para mejorar sustancialmente la calidad de vida de más de 4000 personas, además de recuperar un importante espacio de la ciudad. El proyecto de intervención diagramado permitirá integrar el barrio Toba a Resistencia, brindando inclusión y dignidad a todas las personas desde lo que hace a infraestructura comunitaria.
El ingeniero Peppo recordó que el organismo que encabeza ya consiguió de parte de la Subsecretaría de Vivienda de la Nación la no objeción del proyecto, situación que permite que se encuentren en construcción y en proceso de inicio unas 200 viviendas, tanto en la zona de relocalización como en el propio barrio Toba como en el asentamiento Crescencio López.
Este plan de intervención y urbanización integral del barrio Toba proyectado desde el Estado provincial que tiene un tiempo de implementación de 18 a 24 meses, prevé una inversión cercana a los 300 millones de pesos en beneficio de las 800 familias y 4000 personas que habitan este sector, e implica la participación conjunta entre equipos técnicos del IPDUV, del Ministerio de Desarrollo Urbano y Territorial, del Ministerio de Infraestructura y Obras Públicas, así como del de Desarrollo Social, APA, Sameep, Vialidad, Secheep, Municipalidad de Resistencia y otros.
El proyecto contempla, asimismo, la ejecución de importantes obras de infraestructura proyectando la construcción de viviendas, comisarías, escuelas, avenidas, playones deportivos, centros comunitarios, un Centro de Día de la Sedronar y puentes sobre las lagunas. Además, se trabajará en lo que tiene que ver con prevención en materia de seguridad, con la instalación de cámaras de video vigilancia.