Debaten la modificación del reglamento de construcciones
Luego del compromiso firmado entre la intendenta Aída Ayala y las instituciones íntimamente relacionadas al rubro de la construcción para trabajar conjuntamente en la actualización del Reglamento General de Construcciones de la Municipalidad de Resistencia, los representantes de dichas entidades públicas y privadas llevaron a cabo la segunda reunión referida a ese objetivo y, en ese marco, se habilitaron nuevos canales de participación que recabarán más posiciones de parte de los profesionales implicados en la temática.
De esta manera, los partícipes de este nuevo encuentro continuaron ajustando detalles en torno a los nuevos tiempos que corren y que se caracterizan por emprendimientos que requieren, en su mayoría, una nueva legislación debido a la demanda creciente. Los mismos establecieron en esta nueva convocatoria la habilitación de un Foro en Internet que estará disponible en el portal www.mr.gov.ar de Resistencia Digital a partir del lunes.
Así, los funcionarios comunales representados por la secretaria de Legal y Técnica, Patricia Guitart, y el subsecretario de Gestión Urbana, Cristian Maenza, además de referentes de Obras Particulares y Planificación, intercambiaron contenidos técnicos con miembros del Consejo Directivo de la Facultad de Ingeniería de la UNNE; del Consejo Profesional de Agrimensores, Arquitectos e Ingenieros del Chaco; del Centro de Ingenieros; de la Facultad de Arquitectura de la UNNE y representantes de la empresa provincial de electricidad SECHEEP y del Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda (IPDUV).
Con la continuidad de las reuniones establecidas a partir de la firma del convenio de trabajo suscripta en la Intendencia capitalina, el Municipio prioriza, en la conformación de dicha reglamentación por adecuar a la coyuntura de una ciudad en constante crecimiento, una participación efectiva de todos los sectores involucrados para la elaboración de puntos estrictamente relacionados a las normas de trabajo de los especialistas de la construcción. Este principio confluye en la presente época con un desarrollo avanzado que relaciona nueva tecnología con la proliferación de edificios en altura que van cambiando el paisaje urbano de la capital chaqueña.
Para ello, un objetivo principal es acabar con el otorgamiento de las denominadas obras “por excepción” y la confección de ese proyecto de nueva reglamentación de construcciones, el cual contendrá todos los puntos de vista pertinentes, será la base para tratar en el Concejo Municipal y luego poder sancionarlo como ordenanza, adecuando así la legislación con los tiempos que corren.