Corzuela: Arrancó el taller de periodismo en el N.A.C.
En la siesta tarde de este miércoles dio inicio el taller de periodismo en el núcleo de acceso al conocimiento con la presencia de la docente y estudiante de la licenciatura en periodismo Rocio Magnani, donde además también el primer mandatario municipal Gabriel Ninoff fue participe de la presentación oficial del mencionado taller.
Gabriel Ninoff dijo que se está arrancando con algo que para la localidad es muy importante que son los cursos que se dictan en el N.A.C tiene conveniados a través del gobierno Nacional con la Universidad de la Matanza.
También dijo que este año comenzamos a dictar este curso de periodismo que es muy importante y que sirve para todos aquellos que trabajen o no en los medios pero que tienen interés en crecer en esto que muchos empezaron con cariño, poniéndole el esfuerzo a través de que nacía el primer medio en nuestra localidad. El jefe comunal agrego que hoy Corzuela tiene un amplio abanico de ofertas radial y una gran pluralidad de voces. Nosotros estamos muy contentos y agradecidos con la Presidencia de la Nación, con todos los organismos el Ministerio de Infraestructura y organismos nacionales que hicieron posibles que el núcleo de acceso al conocimiento este en Corzuela. Ninoff también destacó la importancia del NAC ya que se dictan otros cursos como así también se cuenta con el servicio de Wi Fi en ese sector a través del puerto Argentina Conectada y es libre y gratis para los jóvenes de la comunidad. También destaco que era importante dar inicio con este taller de periodismo junto a la Universidad de la Matanza, cerró. En tanto la docente Rocio Magnani dijo que el taller de periodismo tiene la duración de un año y la modalidad presenciales como las instancias a distancias a través de internet y del equipamiento que posee el núcleo de acceso al conocimiento. Magnani dijo que esta es una iniciativa que se articula entre el Ministerio de Planificación Federal Inversión Pública y Servicio específicamente el programa núcleo de acceso al conocimiento que pertenece a la política plan nacional de telecomunicaciones Argentina Conectada y la Universidad Nacional de la Matanza. La docente manifestó que la idea es formar a los participantes en tener una mirada crítica sobre los medios de comunicación y el periodismo en nuestro país en el marco de la nueva ley de servicios de comunicación audiovisual. Por ultimo dijo que la comunicación es un derecho que nos posibilita recibir información, también ser productores de información y a su vez que puedan adquirir herramientas vinculadas a los tres soportes del periodismo como ser el grafico, radiofónico y audiovisual. Cerró.