Corzuela: Antes se cerraban Escuelas, hoy nosotros abrimos
Este martes a la tarde, el ministro de Educación de la Provincia de Chaco, Sergio Soto y el intendente de Corzuela, Gabriel Ninoff, inauguraron la Escuela de Educación Técnica (EET) N° 50, que lleva el nombre del ciudadano ilustre y precursor de esta localidad ya fallecido Nicolás Miguel Gaczek. Este establecimiento educativo creado por el Ministerio de Educación por Resolución N° 1349/2014, que nace en respuesta a un pedido de la comunidad y que fue gestionado por el intendente ya que no existen otros servicios educativos de la modalidad técnica en la zona. Justamente esta escuela era un viejo anhelo de Gaczek, quien llevó adelante una vida digna hasta sus últimos días ejerciendo su oficio de tornero mecánico y hojalatero recibido en Sáenz Peña en los ´50. Por ahora, esta escuela con orientación en Industrias en Procesos, que cuenta con 35 alumnos, funcionará en el Centro Integrador Comunitario (CIC) por una decisión política y estratégica del municipio local, así como también se hará cargo de conseguir y gestionar los recursos tecnológicos necesarios y por su parte el Ministerio de Educación proporcionó 60 conjuntos escolares, kits de útiles, libros, una computadora y una impresora, dos pizarrones, banderas de Argentina y de la Provincia de Chaco y, por supuesto, la creación de horas cátedras y cargos.
Estaban presentes además la directora de la Regional Educativa 4, Patricia Herrera; el flamante director de la EET N° 50, Kevin Retamar; la presidenta del Consejo de Educación de la Provincia, Griselda Galeano; la directora de Educación Técnica, Carina Maggio; el coordinador de la Unidad Ejecutiva en Chaco del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), Hugo Fernández; el coordinador general del Ministerio de Educación, Luis Alonso; el diputado provincial Raúl Acosta. Así como también, la señora de Gaczek, Elena, sus cuatro hijos con sus familias, entre otras autoridades municipales y comunidad en general.
El acto se inició con el descubrimiento de la placa recordatoria junto a los familiares de Nicolás Gaczek; y luego la bendición de este nuevo establecimiento del cura Alcio Maldonado.
El ministro de Educación y el intendente de Corzuela les hicieron entrega a los familiares de las copias de las resoluciones del ministerio y del municipio de la creación y de la imposición del nombre de la escuela.
“EN OTROS TIEMPOS SE CERRABAN
ESCUELAS, HOY NOSOTROS ABRIMOS”
El ministro Soto en su discurso destacó que “hoy Corzuela tiene la posibilidad de tener una Escuela Técnica gracias al trabajo manconunado que llevó adelante el intendente Ninoff con varios sectores de la comunidad para poder concretar este anhelo y porque hay un Estado presente.
“En otros tiempos se cerraban escuelas, hoy nosotros abrimos”, afirmó el ministro de Educación, señalando que esto responde a una política pública y al proyecto nacional y popular que se inició en el 2003 con el presidente de la Nación, Néstor Kirchner que hoy lo continúa la presidenta, Cristina Fernández de Kirchner y en el Chaco en su momento, Jorge Capitanich y actualmente el gobernador, Juan Carlos Bacileff Ivanoff.
En ese marco, subrayó que en el 2005 se sancionó la Ley Nacional de Educación Técnico Profesional, que permitió que todas las escuelas fueran dotadas de equipamiento y de los recursos suficientes. Remarcó que durante los ´90 las escuelas técnicas fueron desmanteladas y los docentes y padres de alumnos se movilizaban para defender esta modalidad que “permite el desarrollo autónomo del país”. “Hoy las escuelas técnicas en el Chaco contienen a 17.000 alumnos y hoy se agregan 35 más con esta escuela”, comentando que el Ministerio no dudó en crearla porque entendió de la necesidad que planteaba ya en su momento Gaczek.
El jefe de la cartera educativa señaló que la orientación que tiene esta escuela de Industrias en Proceso, con diseños curriculares nuevos que garantizarán el acompañamiento de esta primera experiencia pedagógica en la provincia, es muy importante y necesaria para la zona, porque se trata de “vincular los procesos productivos con la mano de obra de técnicos calificados para lograr la seguridad y soberanía alimentaria”, recordando que cuando él era subsecretario de Economía Social de este Gobierno trabajó junto al intendente de Corzuela con los pequeños productores (de hortalizas) y microemprendedores (de dulces caseros) y se planteaban que faltaba este acompañamiento técnico a las distintas iniciativas productivas.
Por otra parte, el ministro anunció que entre el 2014 y 2015 se invertirá en Corzuela más de 11 millones de pesos con las construcciones del edificio de la Escuela Secundaria N° 112 y un jardín de infantes, destacando que esta localidad hoy cuenta con una oferta educativa completa ya que ofrece hasta educación superior contando con un anexo del Instituto Superior “Miguel Neme” de Las Breñas.
“HOY ESTAMOS DE FIESTA”
Por su parte, el intendente Ninoff dio la bienvenida a los alumnos de la EET N° 50 y los felicitó por haber elegido este camino de formación. Destacó con orgullo y emoción que la creación de esta escuela técnica, es un anhelo de don Nicolás Gaczek, por eso se decidió comunitariamente que el establecimiento lleve su nombre. “Hoy es un día de fiesta para el pueblo de Corzuela”, aseveró, agradeciendo al ministro Sergio Soto, al subsecretario de Educación, Daniel Farías, a la directora Regional, Patricia Herrera, a Luis Alonso y a la directora de Educación Técnica, Carina Maggio, que acompañaron y apoyaron la creación de este establecimiento, que se comenzó a gestar hace casi dos años con la participación de todos los sectores de Corzuela, que deseaban que esta localidad no sufriera más el éxodo de jóvenes que se iban a estudiar a otras localidades.
Además, manifestó que la creación de esta escuela era necesaria también, porque con la Asignación Universal por Hijo gran cantidad de adolescentes y jóvenes fueron incluidos en el Nivel Secundario.
Destacó que “como todo inicio hay mucho por hacer, que la escuela hasta tanto tenga su casa propia contará con el espacio del CIC, con el apoyo del INET, primero con herramientas prestadas (con el apoyo de la Fundación Chaco Solidario y la Agencia del Ministerio de Trabajo), y que seguramente los frutos los vamos van a ver recién en seis años con los primeros egresados que saldrán con una base para continuar sus estudios en Ingeniería en Alimentos o Industrial”. En ese marco, aclaró que el joven director organizador de la EET N° 50, Kevin Retamar fue designado porque cumple con el perfil del INET, es el primer egresado de la carrera de Ingeniería Industrial de la UNCAUS de Sáenz Peña, además es Técnico en Administración de Empresas, y es joven nacido en Corzuela, lo “cual es un orgullo”. “Muchas veces hablamos con preocupación de los jóvenes que están en la esquina y cuando encontramos jóvenes que se esforzaron y se capacitaron debemos alentarlos y apoyarlos para que podamos construir entre todos otro camino en busca de oportunidades para todos y para todas”.
“Hoy nace una nueva parte de la historia de Corzuela, este pueblo con un gran futuro. Hoy estamos de fiesta por la nueva escuela y por el homenaje a don Gaczek”, sostuvo Ninoff.
“HOY ES UN DÍA TRASCENDENTE
PARA MÍ PUEBLO”
Por su parte, el director organizador de la EET N° 50, que tiene 23 años, nacido en esta localidad y primer egresado de la carrera de Ingeniería en Alimentos de la UNCAUS de Sáenz Peña, se manifestó muy emocionado y expresó: “Hoy es un día trascendente para mí pueblo por la creación de esta escuela técnica. Es un orgullo enorme para mí formar parte de este proyecto y junto con el plantel de docentes y el acompañamiento del Estado provincial y el municipio nos comprometemos a que este establecimiento educativo crezca y se desarrolle para que los jóvenes se formen para tener un futuro profesional”, sostuvo.
El hijo de Gaczek, Dante, junto a su madre, agradeció a las autoridades provinciales y municipales por hacer realidad el sueño de su padre: que Corzuela tenga su escuela técnica, porque “él quería que los jóvenes tuvieran la misma oportunidad que él tuvo” de poder formarse para “tener una salida laboral y poderse defender en la vida”. Su hermano Hugo, un conocido locutor de radio, dijo: “Seguramente en cada promoción de alumnos de este establecimiento habrá un poco de mí padre y del legado de él. Este es un día de alegría y orgullo para toda mi familia. Estamos muy emocionados por este homenaje que le hicieron a mí padre, un trabajador y luchador incansable”, manifestó.