Domingo, 27 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
Difundir e incentivar el interés por los puntos turísticos
Miércoles, 9 de abril de 2014
Comisión de Turismo en Diputados sesionó en el Fogón de los Arrieros
Inaugurando una etapa que tendrá como destinos los puntos turísticos de la ciudad y la provincia, la Comisión de Turismo y Deportes sesionó en la mañana de este miércoles en el mítico Fogón de los Arrieros y lo hará el próximo 23 de abril en el Club Social de Resistencia.



Esta serie de sesiones itinerantes incluirán al Chalet Perrando, la Isla del Cerrito y de ser posible el Parque “La Fidelidad”, entre otros lugares. De esta manera la Comisión busca incluir en la agenda parlamentaria estos puntos a fin de realizar actividades de difusión de la historia cultural de la provincia.



Presidida por el diputado Hugo Domínguez y con la presencia de sus pares Elda Pértile, Clide Monzón, Leonardo Yulán y Luis Verdún, la Comisión dio tratamiento a varios temas y en primer término escuchó la referencia histórica de Marcelo Gustín de la Fundación “Fogón de los Arrieros”, que de manera generosa contó la historia de este lugar y sus inicios.



Tras la reseña, el titular de la Comisión Hugo Domínguez agradeció el gesto y la recepción de los integrantes de la fundación y la excelente predisposición para sesionar en el fogón, a la vez que consideró que sesionar en este lugar “fue una idea muy acertada” y agradeció a los integrantes de la Fundación Marcelo Gustin y Patricia Cowper – Coles el gesto.



“Este es un pequeño grano de arena que pretendemos desde la Comisión realizar de salir y recorrer para mostrar y visibilizar lugares ricos en historia de la provincia “es necesario que podamos lograr la visitas a este y otros lugares. En este marco, el Fogón es un lugar esencial y único de Resistencia que me conmueve profundamente”, puntualizó.



Además señaló “agradezco la recepción a esta visita y debo decir que formamos parte de esta comisión cuya particularidad es la de que nos ponemos en un cien por cien de acuerdo en los temas que tiene que ver con el desarrollo del turismo y deporte de la provincia”.



Su par Elda Pértile por su parte recordó el vínculo que la une con el Fogón “tengo un afecto especial por este lugar que me trae recuerdos de infancia, mi padre (Alfredo Pértile) que tiene obras que se exponen acá, era asiduo concurrente y por ello no es una circunstancia casual este afecto y estos recuerdos. Una de estas memorias tiene que ver con el escritor Gaspar de Benavento autor de un libro de lectura que era “Martín Pescador” que tenía en primer grado y que venía acá por ser amigo de mi padre y de los hermanos Boglietti”.



“Así como él, hubo muchos otros, que dejaron su testimonio de lo que fue ese abrir picadas en la cultura del Chaco – definió - época difícil con la que yo me siento comprometida al haberlo vivido en lo cotidiano. Mi familia era de clase media, de escasos recursos, a la que le resultaba muy difícil y costaba mucho el poder comprar los materiales para pintar y enmarcar los cuadros. En ese tiempo no había actividades artísticas como una ocupación formal, aún era considerado un hobby. Luego vendría el Instituto de Bellas Artes impulsado por mi padre, pero previo a eso él fue becado para estudiar en Buenos Aires, por eso ese gesto recibido el lo devolvió fundando el Instituto de Bellas Artes que lleva su nombre. Como esta historia de vida de mi familia, hubo muchos otros que hicieron lo suyo para lograr este espacio de cultura en la provincia”, expresó.



Además agregó que por esta y tantas otras expresiones artísticas que tiene la ciudad y la provincia “somos un poco la envidia saludable de muchas otras provincias y ciudades y que lindo que podamos recordar en este escenario tan particular al que le pongo una cuota de emoción adicional al estar hoy acá y espero que sigamos trabajamos para difundir nuestras riquezas culturales y de nuestra gente”, manifestó la diputada.



A su turno la diputada Clide Monzón agradeció al igual de sus pares tener la posibilidad de sesionar en estos lugares históricos de la ciudad y observo reunida en este espacio parte de nuestra cultura”, indicó y añadió que “esta es una manera de difundir a estos espacios y lugares de la ciudad que se conocen poco o no se conocen pero que está al alcance de todos”.



El legislador Leonardo Yulán por su parte también coincidió “es importante conocer y difundir los lugares de la provincia. Resistencia es una ciudad que sorprende a quienes la visitan y debemos trabajar para declararla patrimonio de la UNESCO y en este contexto rescato la tarea de los hacedores de todos los tiempos que pasaron, los que están ahora y a los de la nueva generación como Milo Lockett o Mario Quinteros, que se destacan en cada una de sus movidas artísticas”.



El diputado Luis Verdun se sumó con sus palabras a la ocasión felicitando a los integrantes de la fundación “que lleva adelante la tarea de hacer cumplir los objetivos con que sus fundadores idearon este proyecto cultural que trascendió a varias generaciones”.



“Este – consideró - es un momento de profunda inspiración y los que venimos del interior nos sentimos identificados y orgullosos con esto porque de alguna manera en cada pueblo está en algún aspecto de la historia de ese paraje o ciudad representado un pequeño Fogón de los Arrieros, que tiene que ver con esa historia pequeña de los grandes que la llevaron adelante y este lugar nos representa, por ello nuestro desafío es seguir abriendo picadas en la cultura y este es un humilde aporte para hacer conocer lo nuestro”, afirmó.





Historia del Fogón de los Arrieros



Marcelo Gustín brindó a los legisladores una reseña histórica del lugar expresando en primer término que el Fogón de los Arrieros es una institución artística, un museo donde se pueden ver y apreciar muchísimas obras de arte, sobre todo de los años ´50 y ´60, que es la época en que fue fundada esta casa que se inicia en el año 1943, en una primera casa de Aldo Boglietti, que es el fundador de El Fogón de los Arrieros junto a su hermano. Después se construye El Fogón de los Arrieros en la calle Brown 350, Resistencia, donde se encuentra en la actualidad.



“En ese tiempo – recuerda Gustin - no había un centro cultural y que alguien ofreciera su casa ya eso fue como una idea muy de vanguardia, donde se empiezan a reunir artistas que llegaban al Chaco. Uno de los primeros que llegara este lugar es Juan de Dios Mena en el ´44, de las que hay muchas obras aquí, realizadas en madera”.



“El nombre del Fogón de los Arrieros – contó - surge de ese tiempo, al ser un ´fogón´ como un lugar de reunión donde la gente se junta , donde hay un calor de hogar , y ´arrieros´ haciendo referencia a una persona que está con sus animales, que hace noche en un lugar y luego continua su viaje, era el artista, el amigo que llegaba al calor de esa casa, dejando parte de su obra su arte, y continuaba su camino, por eso, esta es la casa de los amigos de los artistas donde se reúnen en este ámbito” .



Continuó relatando que “luego viene la Fundación del Fogón de los Arrieros que la hace el mismo Boglietti, donde cede todo este patrimonio reunido a la institución con el objetivo de promover y difundir el arte que se mantiene en el día de hoy y por ese objetivo el Fogón sigue adelante promocionando los artistas y convertir al arte en un patrimonio común de todos”



“Este Fogón – precisó - se lo hace especialmente para albergar las obras de arte que tenía el viejo Fogón. Por lo tanto los artistas representativos de esa época argentina están; hay murales muy importantes, como de Demetrio Urruchúa, donde aparece un poco la historia el Chaco, por ejemplo. Hay varios murales en el Fogón y obras como por ejemplo de Raúl Soldi, Emilio Petorutti por nombrar algunos simplemente. Y entre ellos está una obra de Stefan Erzia, que se llama “Retrato de mujer”. “El Fogón es una casa muy conocida y emblemática, con una arquitectura fantástica, un proyecto del arquitecto Horacio Mascheroni”.



Finalmente detalló que actualmente se realizan distintas actividades culturales como por ejemplo los jueves de tango, también se proyectan óperas los domingos, hay cine debate, presentaciones de libros, conferencias, exposiciones.





Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny