Domingo, 27 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
UNNE
Miércoles, 9 de abril de 2014
Destacan logros de UNNE en vinculación y transferencia tecnológica
La Red de Vinculación y Transferencia de la UNNE destacó los resultados positivos de últimas acciones realizada por la UNNE en pos de la transferencia tecnológica y vinculación con el medio regional

La Red de Vinculación y Transferencia está integrada por los nodos de vinculación de cada Unidad Académica de la UNNE, con la coordinación de la Dirección de Vinculación y Transferencia, y tiene como objetivo identificar y generar oportunidades de transferencia entre grupos de investigación y el sector socio productivo.

En una reunión realizada en la sede de la Subsecretaría de Relaciones Interinstitucionales de la UNNE, los responsables de Vinculación de las distintas facultades e institutos de la UNNE hicieron un balance de actividades llevadas a cabo tendientes a fortalecer la articulación de la Universidad con sector socio productivo local.

Durante el encuentro, encabezado por el Secretario de Relaciones Interinstitucionales, arquitecto Gustavo Tripaldi, y la directora de Vinculación y Transferencia, arquitecta Claudia Pilar, también se analizaron proyectos próximos a implementarse, como un relevamiento integral del potencial de transferencia tecnológica de la Universidad.

“Las acciones desde la Red se enfocaron con fuerza en la formación de recursos humanos en la temática de vinculación, en la búsqueda de financiamiento para proyectos de desarrollo tecnológico, la incubación de emprendimientos productivos, y potenciar la articulación con los sectores socio-productivos” coincidieron los responsables del área.

Uno de los temas centrales analizados fue el proyecto al que accedió la UNNE en el marco del Programa de Vinculación Tecnológica “General Mosconi” de la Secretaría de Políticas Universitarias de la Nación que financiará el relevamiento e identificación de las potencialidades de transferencia de la UNNE.

En ese sentido, se resaltó que a través de la Red de Vinculación se trabajará en cada facultad y centros de investigación para identificar los grupos de investigación y proyectos de investigación con mayor posibilidad de transferencia, así como para brindar el asesoramiento necesario para optimizar las posibilidades de vinculación de cada proyecto con las demandas de los sectores socio-productivos.

Durante la reunión participó la ingeniera Ana Bonnet, del Ministerio de Industria de la Provincia de Corrientes, con quien se trabajó en una agenda de trabajo para operativizar el relevamiento de potencialidades de transferencia.

Al respecto, se destacó que el Ministerio de Industria está interesado en conocer la oferta tecnológica de la UNNE y la idea es trabajar en conjunto con los posibles "usuarios" de las tecnologías que se releven, con lo cual pueden surgir posibilidades de transferencia más concretas.

Por otra parte, durante la reunión se destacó la realización de una nueva cohorte de la Carrera de Especialización en Gerenciamiento y Vinculación Tecnológica, que aporta a la formación de vinculadores tecnológicos para toda la región, con fuerte participación de referentes de los sectores privados.

En ese marco se puso en marcha un Programa de Becas “GTEC”, para cursar la carrera de Especialización, destinado a docentes por concurso que realicen tareas de vinculación y transferencia tecnológica a través de proyectos acreditados, y que muestren interés por realizarlas de acuerdo a un Plan de Aplicación e Impacto Institucional.

También se resaltó la incursión de la UNNE en nuevas modalidades de empresas orientadas a la transferencia de los conocimientos generados en la Universidad.

Se trata de la modalidad de “Spin Off Universitario” que en la UNNE cuenta con dos iniciativas que son “GER-UNNE” que apunta a la concreción de proyectos de desarrollo del Grupo de Energías Renovables de la Facultad de Ciencias Exactas y “Jejaporá Guaraní” para la difusión de un Software de enseñanza del idioma Guaraní.

Se destaco asimismo el logro de cuatro emprendimientos incubados en la Incubadora de Empresas de UNNETEC INNOVAR que fueron seleccionados, por el Ministerio de Industria de la Nación, para recibir financiamiento a través del programa PACC Emprendedores.

Los responsables de la Dirección de Vinculación y Transferencia mencionaron la importancia del Programa Socios Estratégicos que vincula a la UNNE con el sector empresario de la región, que cosechó la adhesión de las empresas líderes de la región para trabajar en forma articulada con la Universidad.

En tanto, se celebró la destacada participación de la UNNE en la última edición del concurso nacional de innovaciones INNOVAR 2013, donde se presentaron numerosas iniciativas de la Universidad Nacional del Nordeste, varios de los cuales recibieron menciones y premios.



Entre los proyectos distinguidos, figuran el “Sistema constructivo modular industrializado: células tridimensionales en metal”; “Sistema de caracterización de acumuladores solares: diseño, calibración y ensayo”; “Medidor portátil de irradiancia, PAR, temperatura y humedad”; “Exitador para un radiofaro omnidireccional NDB”; “Uso de recursos sustentables para mitigar el impacto ambiental de las energías de origen fósil”; “Implemento agrícola -cosechadora de gramíneas”.

También se resaltó la selección de proyectos de la UNNE en el Programa “General Mosconi” de la Secretaría de Políticas Universitarias, orientados a la transferencia tecnológica en el área de la energía y el fortalecimiento de oficinas de vinculación tecnológica.

La UNNE logró el financiamiento de los proyectos: “Sistema de Bombeo Solar y Desalinización”; “Secadero Solar de Madera”, “Biorefinería de Residuos Sólidos Urbanos” y “Relevamiento e identificación de las potencialidades de transferencia de la UNNE”.

Por último, se presentaron distintas líneas de financiamiento para promover la realización de proyectos de potencial de transferencia, como ser “Emprendedores FONSOFT 2014”; “ANR Empresa Joven FONSOFT 2014”; “FONSOFT Empresa Jóvenes Profesionales TIC 2014”; “FONTAR: Crédito Fiscal 2014”; “FONARSEC. Fondo de Innovación Tecnológica Regional (FITR) 2013”; y el FONTAR. Aportes No Reembolsables (ANR 1600) destinados al financiamiento de proyectos de desarrollo tecnológico presentados por empresas PyMEs.





Instituto del Deporte: apoyo para la Federación Chaqueña

de Box y para el campeón argentino “Huracán” Velázquez



El Instituto del Deporte Chaqueño brindará apoyo a la Federación Chaqueña de Box y al boxeador chaqueño Víctor “El Huracán” Velázquez, que recientemente se consagró campeón argentino en la categoría “welter”.

El titular del Instituto del Deporte Chaqueño, Raúl Bittel, recibió a los dirigentes de la Federación Chaqueña de Box, entre ellos el presidente Marcelo Javier Agustinelli, el tesorero Ángel Maya, el técnico del seleccionado chaqueño Oscar Blanco y al propio Víctor “El Huracán” Velázquez (oriundo de Villa Ángela).

Allí, Bittel selló el apoyo que brindará a la Federación que servirá para: seguir manteniendo en condiciones el gimnasio que la mencionada entidad tiene en Buenos Aires; el desarrollo de las competencias organizadas a nivel nacional; viajes y traslados de boxeadores, entre otras cosas.

El apoyo también será valioso para el boxeador villangelense Víctor “El Huracán” Velázquez, que el 28 de marzo, en Río Cuarto (Córdoba), se consagró campeón argentino de la categoría “welter” al vencer al rosarino Sebastián Luján (lo dejó dos veces en la lona) y seguirá entrenando en Buenos Aires para tratar de crecer como profesional.



Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny