Jornada de Memoria por Malvinas en la EES Nº 123 de Barranqueras
El programa Educación y Memoria de la Provincia, dependiente de la Subsecretaría de Políticas Socioeducativas del Ministerio de Educación realizó el viernes a la tarde una jornada con el motivo de conmemorar un aniversario más de la Guerra de Malvinas. El encuentro se realizó en la Escuela de Educación Secundaria (EES) N° 123, ubicada en el barrio 2 de Abril de Barranqueras.
La apertura estuvo a cargo de la subsecretaria de Políticas Socioeducativas, Marcela Acquisgrana; la directora de Promoción Ciudadana, Griselda Gerez; y la referente del programa Educación y Memoria, Mirian Soto. También acompañaron esta actividad el Plan Provincial de Lectura, a cargo de Oscar Yaniselli, proveyendo material bibliográfico; el equipo del Centro de Actividades Juveniles; Parlamento Juvenil, y Centro de Estudiantes.
La jornada contó con la participación de instituciones educativas primarias y secundarias aledañas a la escuela.
Las actividades realizadas fueron talleres de lectura, taller de escritura, reflexión, y reproducción de videos del portal Educar, a cargo de alumnos de la EES N° 85 "Eva Duarte". Además, se compartieron textos, experiencias y testimonios de los héroes de Malvinas.
“LAS MALVINAS SON ARGENTINAS”
Durante muchos años la escuela fue una de las responsables de transmitir la bandera de la soberanía en las Islas Malvinas. La frase “Las Malvinas son Argentinas”, era frecuente, antes de 1982 en buena parte de las aulas. La guerra llevada adelante por la última dictadura, empañó esa tarea debido al uso que los responsables del Terrorismo de Estado hicieron de esta causa justa. Este contenido entonces se desdibujó en los lineamientos curriculares y su enseñanza pasó a depender de voluntades individuales.
Desde el año 2003 en adelante, las políticas educativas de memoria que desarrolla el Ministerio de Educación de la Nación y el Ministerio de Educación de la Provincia proponen fortalecer la enseñanza del tema Malvinas en todas las escuelas de gestión pública, privadas, como así también en las instituciones de formación docente. Lo hacen como parte de un Poder Ejecutivo Nacional que reivindica como propia la tarea de ejercer la memoria.