Día Mundial de la Salud: Crearon conciencia sobre la trasmisión de vectores
Este lunes se conmemoró el Día Mundial de la Salud bajo el lema “Pequeñas picaduras: grandes amenazas” que tiene el objetivo de sensibilizar a la población sobre las enfermedades trasmitidas por los vectores. El ministro de Salud Pública, Antonio Morante, remarcó que la provincia trabaja intensamente para declarar a Chaco libre de trasmisión vectorial de Chagas y también resaltó que no hubo casos de dengue este año en la provincia.
El titular de la cartera sanitaria, junto a la subsecretaria de Prevención y Promoción, Bettina Irigoyen, visitó el stand y agradeció tanto a los agentes sanitarios como a la comunidad que se interesó por la temática. “La prevención es la mejor manera de tener una vida saludable y para eso hace falta estar informado, esa es la propuesta que acercamos hoy a la población chaqueña”, resaltó Morante.
Haciendo un reconteo de las acciones llevadas adelante en la provincia para combatir las enfermedades trasmitidas por vectores, el ministro recordó que este año no hubo ningún caso de dengue, mediante la difusión de la información y la toma de conciencia de los vecinos para eliminar criaderos de mosquitos.
En un párrafo aparte también destacó el trabajo del equipo del Programa de Control de Chagas en la prevención, control y tratamiento de la enfermedad. “Lo más importante es que los buenos resultados que se alcanzaron fue por el trabajo de los agentes sanitarios y de la comunidad. Ese es el camino por el que queremos continuar”, acentuó.
Por su parte la subsecretaria de Prevención y Promoción, Bettina Irigoyen, hizo referencia a que el Día Mundial de la Salud se celebra en conmemoración del aniversario de la fundación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1948. Cada año se elige un tema relacionado con un área prioritaria de la salud pública y este año el lema es “Pequeñas picaduras: grandes amenazas”, apuntando a concientizar sobre las enfermedades que son transmitidas por vectores.
“A nivel mundial hubo una reemergencia de las enfermedades que se trasmite por vectores, y tienen un común denominador que es el ambiente, que cumple un papel preponderante”, señaló Irigoyen. A lo que especificó, “la existencia de residuos sólidos, la presencia de basura por tiempo prolongado en lugares inadecuados, la contaminación del ambiente son algunas de las causas que contribuyen a la existencia de vectores trasmisores de enfermedades”.
La subsecretaria enfatizó sobre el cambio de las políticas de prevención, porque “cuando uno habla de estas enfermedades enseguida lo vincula a la fumigación como posible solución y en realidad lo que hay que hacer es ordenar el ambiente”, remarcó.
Finalmente, la funcionaria reiteró algunas medidas de prevención: eliminar los criaderos, identificar los lugares donde podría haber vectores y principalmente que la población aprenda a protegerse. “Vinimos en una zona donde el clima es subtropical y siempre existirá la posibilidad de tener estas enfermedades. Para contrarrestar esta realidad se necesita contar con una población permanentemente activa”, concluyó.