EDUCACIÓN Y UTN INICIARON LA TECNICATURA EN RESOLUCIÓN PACÍFICA DE CONFLICTOS
Jueves, 3 de abril de 2014
Eucación y UTN iniciaron tecnicaturas en resolución pacífica de conflictos
El ministro de Educación, Sergio Soto junto a la decana de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN)– Facultad Resistencia, Lilian Cuenca Pletsch, el director del Centro de Investigación para la Paz, Miguel Garrido y la rectora del Instituto Superior Rodolfo Walsh, Alejandra Leal Chudey, pusieron en marcha este martes desde el aula magna de la UTN la Tecnicatura Superior en Resolución Pacífica de Conflictos.
Estuvieron presentes además, la directora de Educación Superior, Esther Gauna, directores de las distintas modalidades educativas y el plantel docente de la carrera que se inicia.
Esta propuesta pedagógica, cuyo plan de estudios fue aprobado por Resolución Nº 5773/13 del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología y ofrece una titulación de Técnico Superior en Resolución Pacífica de Conflictos, dentro del marco Normativo Resol.151/11 y sus Anexos I y II del CFE. Cuenta con una duración de tres años y la modalidad de cursado es presencial y a distancia. La primera cohorte incluyó a 50 alumnos.
CONTRIBUIR A LA CONCIENCIA PARA LA PAZ
FORMANDO BUENAS PERSONAS
El ministro de Educación, Sergio Soto destacó que “junto a la Universidad Tecnológica Regional Facultad Resistencia, el Centro de Investigación para la Paz que encabeza el magister Miguel Garrido y el Ministerio de Educación a través del Instituto de Formación Superior “Rodolfo Walsh”, estamos poniendo en funcionamiento una tecnicatura que dura tres años y tiene más de 3.000 horas cátedra y 2.000 horas reloj”.
“Esto considera un aporte fundamental en respuesta a una necesidad de construir una sociedad basada en los valores de la ética, la solidaridad y el compromiso de educar para la paz, a partir de un cambio de eje y desarrollando los mecanismos de la educación a través de las ciencias para la paz”, destacó Soto.
Esta acción se funda en el objetivo fundamental de contribuir a la conciencia para la paz con el objetivo central del Ministerio de Educación de formar a buenas personas, libres, solidarias, con valores y capaces de construir democráticamente para la convivencia a partir de la participación de todos.
“ESTA FORMACIÓN ES UNA HERRAMIENTA QUE PERMITE, GRACIAS A LA CAPACIDAD DE LAS PERSONAS, VER MÁS ALLÁ DEL CONFLICTO”
Como autoridad de la institución anfitriona, la decana de la UTN Facultad Regional Resistencia, Liliana Cuenca Pletsch destacó que “esta tecnicatura representa mucho para esa casa de estudios, ya que marca una primera actividad formal de articulación formativa con un Instituto de Educación Superior de la provincia del Chaco. Hecho que marca una línea de trabajo que deseamos profundizar, en la generación de tecnicaturas en la que UTN pueda colaborar poniendo a disposición los profesionales y grupos de investigación con el fin de contribuir a mejorar el sistema educativo de la provincia”.
Además señaló que la propuesta pedagógica, probablemente no tiene que ver con lo que se hubiera pensado que sería la propuesta de la UTN, que tal vez hubiera estado apuntado a lo técnico o informático, etc. “Pero apostamos a iniciar con la resolución estratégica de conflictos, ya que es una formación muy importante que en la Universidad nos ha demostrado que es una herramienta que permite, gracias a la capacidad de las personas, ver más allá del conflicto, priorizar la institución y mejorar los ambientes en los que nos desempeñamos construyendo el camino de la paz”.
La decana felicitó a los alumnos de la primera cohorte, que han podido interpretar el valor de esta propuesta pedagógica y que sin la certeza aún de la verdadera inserción laboral que la carrera tiene apostaron a esta formación que les permitirá permitirá encontrar diferentes miradas sobre mismas situaciones, lo que los ayudará a mejorar como sociedad chaqueña”.
EL CONFLICTO Y LA EDUCACIÓN FORMAN
PARTE ESTRUCTURAL DE LA SOCIEDAD
Para el inicio de la carrera, el principal impulsor y titular del Centro de Formación para la Paz, Miguel Garrido, destacó que esta temática fundamental es abordada y fortalecida en la UTN desde hace 11 años, gracias a la visión y el compromiso de quien entonces era el rector, Sebastián Vicente Martín. Idea que tomó forma de carrera, gracias a la decisión de la decana actual Lilian Cuenca Plech.
Garrido además destacó que “este inicio cuenta con la proyección certera a 10 años y tras mucha investigación que confirmaba que el conflicto y la educación forman parte estructural de la sociedad”. Además afirmó que “estará signada por la excelencia de los docentes y las instituciones que la solventan”.
“Los que trabajamos en esto sabemos que las cosas no cambian, quienes cambiamos somos las personas”. Y es por eso que nos sumamos al compromiso de iniciar esta carrea transdisciplinaria que nos implicará mucha unidad de análisis y trabajo en red, pero vamos a poner toda la pasión, el amor y el conocimiento para su realización”, aseveró.
PERFIL FORMATIVO
El objetivo estratégico de esta carrera es ayudar a Resolver los Conflictos, conforme los lineamientos de las Resoluciones de Naciones Unidas, de la Constitución Nacional, de la Constitución de la Provincia del Chaco y de la Ley Nº 7074 de la Provincia "De Fomento de la Educación y Cultura de la Paz y No violencia", es decir en forma Pacífica.