Viernes, 25 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
Día Mundial de la Prevención
Lunes, 31 de marzo de 2014
Detección temprana y tratamiento adecuado, reducen el riesgo de cáncer colorrectal
En el Día Mundial de la Prevención del cáncer colorrectal, este 31 de marzo, profesionales del Ministerio de Salud Pública recuerdan que es uno de los tipos de tumores más sencillos de prevenir. Detectarlo a tiempo hace que las posibilidades de curación sean superiores al 90% y permite tratamientos menos invasivos.




Según los datos brindados por el Ministerio de Salud de la Nación, la lenta progresión de estos tumores favorece la realización de exámenes periódicos para detectar y extirpar los pólipos permitiendo prevenir la enfermedad y reducir su incidencia. Además, si es detectado en una fase temprana, las posibilidades de curación son superiores al 90%.
El colorrectal es el tercer cáncer más frecuente en la provincia como en el país: sólo en 2012 en Argentina se produjeron 13.558 nuevos casos, lo que representó el 11,8% del total de casos de cáncer en el país, de los cuales 7.237 fueron hombres y 6.321 mujeres. En el primero de los casos, la tasa de incidencia es de 29,5 por cada 100.000 habitantes y en el segundo, de 19 por cada 100.000.
En relación al índice de mortalidad, en 2012 el cáncer colorrectal causó 6.958 decesos, lo que significó el 11,2 % del total de muertes por tumores, ubicándose en el segundo lugar luego del cáncer de pulmón, con 9.230 muertes (15,5%) y precediendo al de mama, que produjo 5.590 defunciones (9,3%), según datos de la Dirección de Estadísticas e Información de Salud (DEIS) del Ministerio de Salud. La tasa de mortalidad entre 2007 y 2011 fue de 15 por cada 100.000 habitantes para hombres y de 8,9 por cada 100.000 para mujeres.

Prevención y estudios
Los médicos especialistas aseguran que hay dos formas de prevenir el cáncer colorrectal. La primera, que son todas aquellas cosas que una persona puede hacer en relación a su vida diaria, como mantener una alimentación saludable, rica en frutas y verduras, consumir menos carnes rojas y grasas, hacer ejercicio físico regularmente, disminuir la ingesta de alcohol y evitar el consumo de tabaco.
La segunda consiste en la realización de estudios preventivos. Se recomienda que las personas sin antecedentes personales o familiares que aumenten el riesgo, se realicen a partir de los 50 años -y hasta los 75 años- un test de sangre oculta de materia fecal de manera anual y, en caso de producirse un resultado positivo, se hagan una colonoscopía.

Características de la enfermedad
El cáncer de colon y recto -o colorrectal- es el tumor maligno que se desarrolla en la última porción del tubo digestivo -el intestino grueso-, que está compuesto por el colon y el recto y se produce como consecuencia de una compleja interacción de factores hereditarios y ambientales.
En más del 80% de los casos de esta enfermedad, se produce primero un pólipo (un crecimiento anormal de las células de la pared interna del intestino grueso) denominado adenoma, que puede crecer lentamente durante más de 10 años y puede, eventualmente, transformarse en un cáncer colorrectal.
Cuando ya se desarrolló el cáncer, inicialmente el tumor se localiza en la pared del intestino (fase temprana) y si no se detecta y trata a tiempo puede diseminarse hacia ganglios linfáticos u órganos vecinos o a distancia (hígado, pulmón), dando lugar a las llamadas metástasis, constituyendo las fases avanzadas de la enfermedad.
El 90% de los cánceres colorrectales se producen en personas mayores de 50 años de edad y tiene una incidencia levemente mayor en hombres que en mujeres. Alrededor del 75% de los casos de cáncer colorrectal son denominados esporádicos, es decir que se desarrollan en personas que no presentan antecedentes personales ni familiares demostrados.
Algunas de las situaciones que pueden aumentar las posibilidades de que una persona contraiga cáncer colorrectal son:
-Antecedentes personales o familiares de pólipos colorrectales o cáncer colorrectal.
-Antecedentes personales de enfermedad inflamatoria intestinal (colitis ulcerosa o enfermedad de Crohn).
-Síndromes de origen genético como poliposis adenomatosa familiar o cáncer colorrectal hereditario no poliposo (síndrome de Lynch). Solamente el 5% de los cánceres colorrectales están relacionados con estos síndromes genéticos.
-El consumo de tabaco, alcohol en exceso, el sobrepeso y la vida sedentaria sin actividad física.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny