Declararon dos chaqueños en juicio de las francesas asesinadas en Salta
Son testigos que encontraron los cuerpos de las turistas. Las declaraciones fueron por teleconferencia desde el Chaco. Más de 200 personas testificarán.
Se realizó el jueves el segundo día del juicio oral por el doble asesinato agravado por abuso sexual de las turistas francesas. Atestiguaron los chaqueños Gustavo Goujón y Fabio Cano, además del pastor evangélico Rubén Hoyos. La segunda jornada del debate se extendió en los tribunales de Salta durante más de ocho horas y las declaraciones de los testigos chaqueños fueron por teleconferencia desde esta provincia. Los chaqueños son testigos porque descubrieron los cadáveres el 29 de julio de 2011 junto a cuatro turistas que paseaban por la reserva y tres personas que integraban Puma Expedition, la empresa que tenía la concesión de la Quebrada de San Lorenzo en el momento del crimen. Uno de los testigos fue Gustavo Héctor Goujón, que tiene 44 años y vive en el Chaco. En 2011 estaba con su mujer de vacaciones en Salta y juntos subieron por el sendero de la reserva de San Lorenzo hasta llegar al mirador. «Cuando vi un cuerpo tirado le empecé a decir ‘hola’, porque me creía que podía haberse descompuesto por la altura y el cansancio. Me acerqué y la vi. Tenía la sangre seca y alrededor había moscas. Tenía el pantalón bajo y los brazos extendidos como si la hubieran llevado a la rastra tomándole las manos. Estaba boca abajo», dijo Goujón por teleconferencia desde el Chaco al tribunal de juicio local integrado por Angel Amadeo Longarte, Bernardo Antonio Ruíz y Carlos Héctor Pucheta. El fiscal general Félix Elías tiene un tono de voz grave, directo y a veces debe aclarar a los testigos que no se ofendan, que es su forma de expresarse, según el portal infojus.com. «La herida no sólo es para los padres, la herida es para la sociedad. A mí como fiscal me preocupan las dos personas que se fueron y también las personas detenidas, porque no quiero que nadie quede injustamente preso. Debemos buscar la justicia y colaborar con las declaraciones», dijo.
declaraciones El testigo Rubén Darío Hoyos también declaró en teleconferencia. Estuvo el 29 de julio en la quebrada con su familia, y se alejó unos cinco metros del camino para defecar. «Justo en el momento en que me agaché para bajarme los pantalones, vi el cuerpo de una chica tirado boca abajo. Me asusté tanto que salí casi corriendo del lugar, por eso no puedo dar precisiones. Pero recuerdo que no había olor a putrefacción. Cuando salí del cerro fui a avisar a la comisaría de lo que había visto», dijo Hoyos desde San Martín, provincia de Buenos Aires. El padre de Cassandre, Jean Michel Bouvier, llegó con una remera que dice «Je suis désenfanté», una expresión inventada que significa algo así como «deshijado». Hoy su hija hubiera cumplido 32 años. «Tengo el presentimiento de que Cassandre y Houria no fueron violadas en ese lugar, sino que fueron llevadas», dijo a Infojus Noticias Bouvier en un cuarto intermedio. Se refirió a la Quebrada de San Lorenzo, donde fueron encontradas las jóvenes el 29 de julio de 2011. Al fondo de la sala, los espacios dedicados a los periodistas estuvieron ocupados por medios extranjeros y cronistas locales que tienen sus propias teorías que no van de la mano de las pericias ni de las pruebas de ADN. «Están encubriendo a los hijos de alguien muy poderoso», «llegar a la verdad será muy difícil porque tapan algo», «los acusados son perejiles», son algunas de las frases que se escuchan en el área de prensa. Pero esto se extiende al resto de la ciudad: desde los taxistas hasta los camareros tienen su teoría de lo que pasó en el cerro.
» el casoyel juicio El 29 de julio de 2011, los cuerpos de Cassandre Bouvier, de 29 años, y Houria Moumnie, de 23, fueron encontrados en un centro turístico a 12 kilómetros de Salta. La reconstrucción dice que Cassandre fue abusada sexualmente por dos hombres, tajeada con un machete y rematada de un escopetazo en la cara. Houria, después de que un hombre la violara, intentó escapar y le dieron dos tiros en la espalda, que a la hora de agonía, le causaron la muerte. Tras un proceso que duró casi tres años, hoy comienza el juicio oral con las declaraciones de los padres de las jóvenes. La fecha de inicio del juicio -25 de marzo- fue dispuesta por la Sala II del Tribunal de Juicio de esa provincia mediante una resolución en la que, además, declaró admisibles las pruebas ofrecidas por las partes, último trámite procesal que faltaba previo al juicio oral. El tribunal integrado por los jueces Bernardo Antonio Ruíz, Carlos Héctor Pucheta y Angel Amadeo Longarte prevé que declaren más de 200 testigos durante las audiencias de debate. Los tres principales imputados para los que la fiscalía pide prisión perpetua también tendrán derecho a declarar. La Sala II del Tribunal de Juicio local, que preside el juez Angel Amadeo Longarte e integran los jueces Bernardo Antonio Ruiz y Carlos Héctor Pucheta, está llena de periodistas argentinos y franceses. Más de 200 testigos declararán durante las audiencias, en las que se juzgará a Gustavo Orlando Lasi, Daniel Octavio Eduardo Vilte Laxi y Santos Clemente Vera, bajo la imputación de doble homicidio calificado criminis causa con abuso sexual agravado y robo calificado en concurso real. También serán juzgados Omar Darío Ramos y Antonio Eduardo Sandoval, que están imputados por encubrimiento calificado. Todos ellos a la derecha del estrado, tendrán la posibilidad de declarar antes de que lo hagan los padres. Está previsto que el juicio termine el 16 de mayo, aunque para Marcelo Báez, vocero del Poder Judicial de Salta, «los días pueden alargarse, ya que hay cosas que están surgiendo a partir de las declaraciones que el tribunal seguro tendrá en cuenta».