Hasta la noche de este sábado se registraron 108 milímetros en una localidad que padece hace más de una década un déficit hídrico de 2.000 milímetros. En lo que va del primer trimestre de 2014 ya se acumulan 600 milímetros.
El sábado al mediodía el pluviómetro marcaba 108 milímetros, mientras continuaban las precipitaciones débiles. En horas de la madrugada comenzó a llover con intervalos de variada intensidad y abundante actividad eléctrica.
El agua caída anegó una de las principales calles de la ciudad, la avenida 25 de Mayo, donde el nivel superaba al de los paragolpes de autos. Por otra parte las demás vías no se inundaron.
Las últimas lluvias ayudarán a recuperar la capacidad acumulativa de las napas, que debido al gran déficit hídrico, vaciaron pozos y perforaciones. Situación que obligó a los habitantes a realizar nuevas perforaciones, la mayoría tenía una profundidad mínima de 18 metros, una distancia de valía si se tiene en cuenta que en 2002 se obtenía agua a partir de los 5 metros de profundidad.
Este domingo con reservorios colmados y buenas pasturas el agro, podrá soportar con normalidad el invierno.