Sábado, 19 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
Desarrollo Tecnológico y Social
Viernes, 7 de marzo de 2014
La UNNE ejecuta programas de investigación en temas prioritarios para la región
La Universidad Nacional del Nordeste puso en marcha tres programas de Investigación y seis proyectos de Desarrollo Tecnológico y Social (PDTS), que reúnen iniciativas científicas-tecnológicas orientadas a dar respuesta a temas estratégicos-prioritarios para la región.



A mediados de 2013, el Consejo Superior de la UNNE modificó el Reglamento de Acreditación de Proyectos de Investigación y Desarrollo, introduciendo mejoras de orden práctico y posibilitando la generación de Proyectos de Desarrollo Tecnológico y Social, así como de Programas.

Por medio de los Proyectos de Desarrollo Tecnológico y Social se busca promover propuestas orientadas al desarrollo de tecnologías asociadas a una oportunidad estratégica o a una necesidad de mercado o de la sociedad.

En tanto, los Programas de Investigación o Desarrollo abordan problemáticas complejas articulando proyectos con temáticas afines de interés regional. Cada programa está integrado por al menos tres proyectos de investigación o desarrollo tecnológico y social.

Recientemente, se aprobaron seis Proyectos de Investigación y de Desarrollo Tecnológico y Social, que empezarán a ser ejecutados desde este año, y también se acreditaron tres Programas de Investigación y de Desarrollo Tecnológico y Social, que reúnen a una decena de proyectos.

En el caso de los Programas de Investigación o Desarrollo, los proyectos que lo integran tienen como condición abordar algunos de los “Temas Estratégicos Prioritarios” definidos por la UNNE” que son: Producción Agropecuaria y Forestal, Ambiente y Sustentabilidad, Desarrollo Social, Energía y Salud. A su vez, cada área temática se dividió en subáreas o temas.

LOS PROGRAMAS.

Uno de los Programas aprobados por la UNNE se denomina "Mejoramiento de la productividad y pronóstico de producción en variedades citrícolas de interés en el NEA", con la dirección el ingeniero agrónomo de Víctor Rodríguez.
Está integrado por tres proyectos que serán desarrollados por investigadores de la Facultad de Ciencias Agrarias, dentro del Área Temática Estratégica Prioritaria "Producción Agropecuaria y Forestal".

Los proyectos que integran este Programa son "Desarrollo de estrategias para el mejoramiento de la sanidad citrícola en variedades de interés"; “Desarrollo de estrategias para la optimización de la nutrición citrícola en variedades de interés"; y “Desarrollo de metodología para pronóstico de producción en variedades citrícolas de interés”.

Otro de los programas aprobados se denomina "PROTNEA" (Proteínas del Nordeste Argentino), con la dirección de la doctora Laura Leiva e integrado por proyectos de investigadores en su mayoría de la Facultad de Ciencias Exactas. Se enmarca en el Área Temática "Salud" y sub área "terapéuticas innovadoras".

Este Programa está integrado por tres proyectos que son: "Proteínas de venenos ofídicos con potencial aplicación farmacológica"; "Evaluación in vitro de la miogénesis luego de la intoxicación con venenos de serpientes de la flia Viperidae de la región nordeste de Argentina”; y "Develando mitos y leyendas sobre el uso y aplicación de plantas contra picaduras de víboras en el NEA”.

Por último, el tercer Programa acreditado en la UNNE se llama "Alternativas para la producción de carnes de calidad en el noreste argentino".

Será llevado a cabo por investigadores de la Facultad de Ciencias Veterinarias y contará con la dirección de la doctora Gladis Lilia Sandoval. Figura dentro del Área Temática "Producción Agropecuaria y Forestal" y el subtema "diversificación y mejoramiento de la producción”.

Los cuatro proyectos que integran este Programa son "Salud intestinal y producción en pollos alimentados con leguminosa de grano en reemplazo parcial de soja"; “Estudios bioquímico-moleculares aplicables a la producción y sanidad de carnes”; “Uso de silo de mandioca como fuente alternativa de energía no convencional en la alimentación para cerdos en la región NEA” y “Análisis comparativo de caracteres de producción y adaptación al medio de bovinos Angus seleccionados localmente y sus cruzas con Angus de cabaña y Brangus 3/8”.

Desde la Secretaría General de Ciencia y Técnica destacaron la puesta en marcha de Proyectos de Desarrollo Tecnológico y Social (PDTS) por su orientación a demandas prioritarias de la región.

Y en especial remarcaron la creación de los Programas de Investigación o Desarrollo que posibilitan articular entre sí proyectos que abordan temáticas afines, favoreciendo la vinculación entre distintos grupos de investigación, la optimización de recursos humanos y un abordaje integral de temáticas que la Universidad considera estratégicas para la región en que está asentada.

Explicaron que para aprobar la creación de un Programa se evalúan los objetivos de los proyectos que lo integran con los del Programa, la amplitud de su abordaje y su orientación a la solución de problemas del medio social o productivo de la región.
También se tiene en cuenta el grado de creatividad e innovación, nivel de interdisciplinariedad, factibilidad de concreción, capacidad de ser transferido, y el posible impacto en la región.



Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny