Sábado, 19 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
LOS SUELDOS SE PAGAN DESPUÈS DE ESA FECHA
Viernes, 7 de marzo de 2014
Defensor pide a Secheep revea la fecha de vencimientos de las boletas
La Defensoría del Pueblo del Chaco inició un expediente sobre el vencimiento de facturas de Secheep a partir de cuestionamientos surgidos en medios periodísticos en el que alertan que el primer vencimiento fijado por la empresa de energía es el 5 de marzo, con el agravante que la totalidad de los pasivos y activos perciben sus haberes correspondientes a febrero con posterioridad a ese vencimiento y pagarán sus facturas con recargo.





Ante esta situación el defensor Gustavo Corregido envió una recomendación a la empresa Secheep para que modifique el vencimiento de la factura correspondiente al período enero 2014, cuyo primer vencimiento ya se produjo el último 5 de marzo. Asimismo solicita se arbitren los medios a los fines de evitar situaciones similares en las próximas boletas, determinando como fecha de vencimiento los días diez de cada mes o hábil posterior en su caso.



Los considerandos

Recordó que el Estado acreditará los sueldos a partir de la hora 21 de hoy 6 de marzo para los pasivos y el 7 para los activos, por lo que "gran parte de los usuarios, quienes dependen laboralmente del Estado, deberán abonar las boletas ya vencidas, con el consiguiente recargo por causa que no les resulta imputable a los mismos".

Por esta razón en los considerando de la actuación se deja claro que "el accionar de la empresa estatal resulta irrazonable ante la situación mencionada", además "siendo la empresa que presta el servicio público de energía de origen estatal, no puede desconocer las fechas señaladas para el pago de los salarios a empleados estatales, y que en consecuencia el accionar de la empresa, emanado de su prerrogativa, es irrazonable e injusto, haciendo incurrir a los usuarios en una mora involuntaria".

También cuestiona que "nos encontramos ante un hecho que implica un accionar irregular, negligente e inoportuno de la empresa Secheep, al establecer fechas de vencimiento con anterioridad a la percepción de haberes del personal del Estado Provincial, quienes a su vez constituyen mayoritariamente usuarios del servicio".



Gestiones por el alumbrado

La empresa Secheep afirmó que su responsabilidad en el alumbrado público abarca exclusivamente la iluminación de las bocacalles o cruces de calles y que el resto de la iluminación denominada por la empresa “espaciales” instalados en avenidas, plazas, accesos y espacios públicos corresponde a los Municipios.

Lo hizo en una interpretación de la Ley 3052 que crea el concepto de alumbrado público que se paga en las facturas del servicio de energía que brinda Secheep y en el marco de un pedido de informes elaborado por la Defensoría del Pueblo que tomó intervención en esta cuestión ante los constan tres reclamos de vecinos de toda la provincia, especialmente del área Metropolitana.

El Defensor, Gustavo Corregido, ya había planteado el tema a la Municipalidad de Resistencia, en una reunión que mantuvo con el jefe de Gabinete Municipal, Leandro Zdero, la secretaria Legal y Técnica, Patricia Guitart y el secretario de Programación Presupuestaria, Fernando Novo.

Tras ese encuentro, el Defensor, que estuvo acompañado de su secretario Daniel Fornies destacó el inicio del diálogo y la disponibilidad puesta de manifiesto por los funcionarios comunales. Adelantó que buscará dialogar en los mismos términos con funcionarios provinciales para avanzar en la iniciativa y que de las conversaciones con los funcionarios de la municipalidad surgió la alternativa de incorporar al debate a los representantes de los intendentes de la provincia, nucleados en los Foros de jefes comunales, tanto del Justicialismo, como de la Unión Cívica Radical.

El Alumbrado es un servicio que prevé las Cartas Orgánicas de los municipios y en su caso, la Ley Orgánica de Municipios, como de responsabilidad de las comunas Municipio, aunque las autoridades de Resistencia indicaron que no se está cobrando, atento que el servicio lo está prestando Secheep, luego de que la Provincia y los municipios firmaran el convenio del programa denominado Nalá y que tras haber quedado sin efecto en 2006, comenzó a ser presentado por la empresa energética provincial.



En los barrios

Por la cuestión del alumbrado, el Defensor se reunió en la noche del jueves, con vecinos de los barrios Santa Inés y San Cayetano, de la zona de avenida Islas Malvinas y calle 3 y con vecinos del barrio San Valentín y Barrio UPCP.

Los vecinos expresaron el malestar por el impacto que tiene la suba de las tarifas y los problemas en relación con el déficit de alumbrado en las calles internas del barrio, como también en pasillos y las circunstancias colaterales que traen aparejado, especialmente en materia de inseguridad.

Por estos reclamos, el Defensor ya adelantó algunas gestiones con autoridades de la empresa de energía.

Particularmente, los vecinos del Barrio UPCP que plantearon además la cuestión de infraestructura luego de la caída de una losa, indicando que hay disposición de los vecinos de aportar al mejoramiento del barrio, pero solicitando que algún organismo oficial inicie las inspecciones necesarias para dar garantías respecto del estado edilicio del barrio o indique cuáles son las reformas necesarias.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny