Morante recorrió las obras de refacción del Hospital 4 de Junio
El ministro de Salud, Antonio Morante, visitó los servicios del hospital “4 de Junio” de Sáenz Peña, para dialogar con directivos, personal y el responsable de las obras de refacción en el área de Pediatría. Así, el titular de la cartera sanitaria arribó el viernes a la ciudad termal para coordinar una fecha de finalización de las obras.
“Llegamos a Sáenz Peña para observar el avance de las refacciones de los consultorios de Pediatría, la readecuación en el área de admisión de Pediatría, las salas de internación de los pacientes, nuevas habitaciones para los residentes del sector y un comedor para los padres de los chicos internados”, explicó el ministro. La finalización de la obra sería en tres meses en forma completa. Morante remarcó que esta refuncionalización del servicio de Pediatría del Hospital 4 de junio tiene el objetivo de brindar mayor comodidad a los pacientes y una mejor accesibilidad a las prestaciones, teniendo en cuenta que el efector se encuentra en el centro de la provincia, y recepciona pacientes de todo el interior provincial. “Además de coordinar los plazos de la obra con el responsable de la obra también recibimos las peticiones de los trabajadores sobre cada uno de los servicios para conocer la realidad en su actividad cotidiana y con quienes establecimos posibles soluciones que se están implementando a nivel local como provincial”, expresó Morante. Por otro lado, el ministro recordó que la nueva obra del Hospital de la ciudad termal tiene fecha de finalización de obra para el mes de noviembre de 2015, y aseguró que la empresa constructora tiene toda la voluntad de terminar dentro de los plazos acordados, e incluso adelantarlo a mayo . “Esto es un trabajo que estamos a diario hablando con los responsables de las obras en Salud porque en el análisis económico de la situación, con el incremento del valor de los materiales de la construcción y aumento de salarios de acuerdo a paritarias, se podrá generar un retraso en el flujo de fondos”, aclaró. A su turno, el director del Hospital, Walter Salmón, informó que con las refacciones se podrá reorganizar el sector de Pediatría que atiende alrededor de 500 consultas diarias, provenientes de todo el interior provincial. En relación a las prestaciones que se brindan en la localidad, Salmón agregó que generalmente hay 52 pacientes internados, hay 40 camas en neonatología, “que generalmente están llenas”, en terapia intensiva tenemos 8 camas, más del 60% son ingresos por traumas, y se asiste un promedio de 20 nacimientos por día y hay 36 camas de internación. Uno de los puntos más críticos en el nivel de atención es la guardia que recibe 25 accidentados por día, con múltiples traumatismos. “De lunes a viernes recibimos 25 accidentados por día y el fin de semana ese número aumenta”, sostuvo.
Otras obras En un párrafo aparte, Morante recordó que este año – julio, como fecha probable - se inaugurará el Hospital Pediátrico, que está en un 85% de avance en la obra y la próximas semanas se armarán los pliegos para licitar la compra y adquisición del equipamiento. “Es un compromiso asumido por el jefe de Gabinete de Nación, Jorge Capitanich y el gobernador de la provincia, Juan Carlos Bacileff Ivanoff”, aseveró. Además en el trascurso de este año se inaugurarán los Hospitales de Tres Isletas, Colonia Aborigen, General Vedia, y se iniciará el hospital odontológico, “esto nos llevará una gran inversión en equipamiento y recursos humanos, nuestro objetivo es cumplir con las metas planteadas para mejorar la atención a los chaqueños”, concluyó.