Estudiante chaqueño en la Expedición Ciencia en Neuquén
Diego Sánchez es un estudiante chaqueño que gracias a su entusiasmo y al acompañamiento de sus docentes, pudo ampliar sus fronteras y participar de la edición 2014 de la “Expedición Ciencia” en San Martín de los Andes, provincia de Neuquén.
Así fue que desde el 10 al 17 de este mes, Diego representó al Chaco y compartió con 40 estudiantes de todo el país una experiencia científica.
¿CÓMO EMPEZÓ TODO?
Diego forma parte del Centro de Actividades Juveniles de la Escuela de Educación Secundaria N° 85 de Barranqueras. Este fue el lugar en el que comenzaron las experiencias con las ferias de ciencias en la escuela, pasando por instancias regionales, hasta llegar a conseguir una mención especial en la instancia nacional realizada en Mendoza el año pasado. Con el acompañamiento y el impulso de los docentes, éste joven comenzó a interiorizarse cada vez más por estos temas y así surgió la inquietud de participar de la Expedición Ciencia.
Mirian Soto es la docente que coordina el CAJ de esta escuela, y quien personalmente siguió todo el proceso para que Diego pueda participar. La organización del campamento, Chaco Solidario y el Ministerio de Educación aportaron en conjunto lo necesario para que esas ganas se conviertan en experiencia. “Es la primera vez que una institución educativa aporta fondos para que un chico participe de esta actividad”, expresó Miriam, refiriéndose a la cartera educativa provincial, que aportó los fondos para el pasaje del estudiante.
Por su parte, Diego comentó que durante esos días, estuvieron de campamento, participaron de juegos mentales, caminatas y, por las noches realizaban experiencia astronómicas, y muchas otras actividades que promovían la socialización y el intelecto de quienes participaron. “Te sentís muy bien, con gente que siente igual y que tiene los mismos intereses. Fue una muy linda experiencia”, sintetizó Diego.
MÁS QUE UN CIENTÍFICO
Desde que comenzó el CAJ en su escuela, hace 4 años, Diego participa activamente de este espacio. Primero en los talleres de guitarra, luego escritura y hasta de folklore. Pero desde que surgió la posibilidad de formar una murga, Diego encontró su lugar. Así es que toca el bombo y es quien recita las letras que ellos mismos construyeron. En este lugar todos los estudiantes encuentran la oportunidad de de escribir, de expresarse, y de compartir tiempo agradable con sus compañeros. “Siempre fue un buen alumno, comprometido con la institución”, aseguró la docente Soto, quien además, comentó que “como Diego, hay muchos chicos que tienen ganas de seguir creciendo”. Además, agregó que “todos los profesores se sienten orgullosos de que se reconozca el esfuerzo que este estudiante realiza”.
“DEBEMOS PENSAR EN NUESTROS JÓVENES”
La EES N° 85 que se encuentra en el barrio 120 Viviendas de Barranqueras. Es una institución que trabaja muy cerca de la comunidad. La mayoría de los estudiantes son “humildes”, como lo describió Soto, es por eso que esta oportunidad constituye una “reivindicación para todas las escuelas de barrio” que día a día trabajan por ampliar las expectativas de sus estudiantes.
“Tenemos que poner ganas. No olvidarnos de nuestra vocación. Debemos pensar en nuestros jóvenes”, afirmó la docente, comentando algunos de los proyectos que desarrollan desde el CAJ y en articulación con otras áreas pedagógicas: un blog sobre Malvinas, literatura, guitarra, murga y, en ciencias naturales, están trabajando sobre un detergente ecológico que se extrae del fruto del timbó.
Diego, quiere seguir estudiando, quiere ser ingeniero químico. Miriam desea seguir trabajando para que como él, muchos jóvenes cuenten con la oportunidad de vivir experiencias como ésta, de crecer.