Comienza la asistencia a los damnificados del barrio UPCP
Tras el siniestro vivido en el complejo del barrio UPCP días atrás, cuando cayó la losa de una de las escaleras del edificio, desde el Instituto de Vivienda concurrieron al lugar para brindar asistencia a los damnificados.
Asimismo, el titular del IPDUV aclaró días atrás que ante el hecho el organismo se puso de inmediato a disposición del Área de Emergencia del Ministerio de Gobierno para brindar asistencia y colaboración en lo que este solicite. "Seguramente algunas de esas tareas se encomendará y realizará pero no como una cuestión de responsabilidad, sino de solidaridad y de presencia de un organismo que se ocupa de construir viviendas y dar rápidamente respuestas en este sentido" sostuvo el funcionario.
En tanto, equipos del IPDUV se pusieron en contacto y a disposición los vecinos del lugar, quienes acordaron presentar una nota para formalizar el pedido de asistencia para la mejora del complejo habitacional. En la jornada de ayer, vecinos han realizado dichas tramitaciones por lo que se iniciarán las asistencias y ayudas solicitadas próximamente.
Paralelamente, se ratifica que las puertas del Instituto de Vivienda están abiertas para que vecinos del lugar presenten el pedido formal para que se les pueda brindar la correspondiente asistencia.
En este marco se recuerda que las causas del siniestro se deben a deterioros surgidos por falta de mantenimiento del edificio por parte de los vecinos habitantes y por existencia de obras irregulares y clandestinas en el mismo, cuestiones que no corresponden a la intervención del organismo.
En tanto el presidente del IPDUV igualmente adelantó que se han promovido gestiones para habilitar programas de mejoramientos y refacciones en barrios FONAVI de vieja data, que suman cerca de 8 mil viviendas en la ciudad de Resistencia. "Nosotros por iniciativa propia hemos planteado en Buenos Aires programas de mejoramientos para ver si podemos intervenir, estamos en la espera de las aprobaciones correspondientes para obtener el financiamiento y así poder asistir a estos barrios que tienen un estado de deterioro importante y gran numero de construcciones clandestinas que han podido afectar las estructuras del barrio existente".