Lucas: Es vital contar con un Poder Judicial independiente
La ministra del Superior Tribunal de Justicia del Chaco, María Luisa Lucas, señaló que resulta “indispensable y vital contar con un Poder Judicial independiente y que posea un presupuesto robusto”.
Así lo hizo luego de asistir al discurso que brindó la presidenta del STJ de Entre Ríos, Claudia Mizawak, como parte de la apertura del año judicial en dicha provincia.
“Cuando las cosas son importantes para un poder, los tres poderes tienen que ponerse de acuerdo”, afirmó.
Por otra parte remarcó el valor de la mediación, las reformas realizadas al proceso penal, los avances en materia de género y la necesidad de contar con “una política de Estado que tienda a garantizar el mejor servicio de justicia”. No olvidó enfatizar “la imperiosa necesidad de alcanzar un acuerdo para garantizar salarios dignos a todo el personal judicial: empleados, funcionarios y magistrados”.
También destacó como “muy importante” la realización del segundo encuentro nacional de justicia de paz que tendrá lugar durante el segundo semestre en Entre Ríos.
Presupuesto e independencia
La ministra del STJ afirmó que una justicia más ágil y eficiente únicamente es posible “si contamos con los recursos financieros correspondientes”.
“Debemos consensuar una política de Estado tal como la que alcanzó Entre Ríos. Gracias a eso, allí, desde 2011 el presupuesto judicial se incrementó 180%, mientras que el de la provincia lo hizo 110%. Esto incluyó, claro está, una mejora y actualización de los sueldos para el personal judicial, permitiéndoles así tener remuneraciones dignas”.
También valoró la importancia de la tasa de justicia “que aporta ingresos significativos, que luego pueden ser volcados para satisfacer distintas necesidades y demandas del Poder Judicial. Tanto en obras, salarios o insumos, entre otros”.
“En Entre Ríos calculan recaudarán 17 millones de pesos de tasas de justicia, creo, con menor población y juzgados que en nuestra provincia”, añadió.
Por otra parte coincidió con su par mesopotámica al precisar que “el presupuesto es uno de los pilares de la independencia judicial” e insistió en generar los lazos necesarios para que “los tres Poderes puedan dialogar y colaborar en forma conjunta” en el trazado de políticas públicas.
Recordó que la provincia del Chaco “está en uno de los últimos lugares” del país en cuanto a lo salarial.
Mediación y género
Lucas hizo hincapié en la importancia de la mediación. Recordó que el Centro de Mediación del Chaco es pionero y precisó: “todo el país ve con certeza el aporte enorme que significa para agilizar el proceso judicial y pacificar la sociedad”. En este sentido citó como ejemplo que en Entre Ríos se realizaron 6.000 mediaciones penales entre 2009 y 2013 “con un saldo de acuerdo que oscila entre 57% y 80%”.
Al mismo subrayó la necesidad de “seguir por una justicia más ágil y más eficiente, acorde con las ‘100 Reglas de Brasilia’ sobre acceso a la justicia de las personas en condición de vulnerabilidad”.
Luego destacó el trabajo que en las cuestiones de género que se vienen realizando en forma muy intensa en el Chaco, en forma conjunta con la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Justicia de paz
Finamente se mostró complacida por la realización del Segundo Encuentro Nacional de los Jueces de Paz de todo el país, que tendrá lugar en Entre Ríos en el segundo semestre de este año-. “Nos servirá para volver a discutir y avanzar sobre cuestiones que todavía tenemos pendientes”, concluyó.