Ce.ca.l: 15 años formando laboralmente a chaqueños con discapacidad
Este 24 de febrero el Centro de Capacitación Laboral para personas con discapacidad (CE.CA.L) cumplió 15 años de vida formando a jóvenes y adultos para el mundo del trabajo.
Acompañados por un idóneo equipo de profesionales, esta institución educativa pública gestiona y acompaña pasantías laborales en empresas del medio, capacita en el uso de las nuevas tecnologías y genera múltiples ofertas con el propósito de contribuir a la autonomía y realización personal de personas con distintas discapacidades.
Esta institución es ejemplo en el medio del trabajo interinstitucional, dado que para contribuir a la formación de excelencia de sus estudiantes, promueve lazos sólidos con escuelas de formación profesional y empresas privadas.
Las inscripciones para el ciclo lectivo 2014 estan abiertas y los interesados pueden dirigirse a Doctor Reggiardo 224 de 8 a 12 y de 14 a 18 o consultar al teléfono 4453147.
HISTORIA Y LOGROS DEL CECAL
Esta institución educativa, por sus características fue aprobada como Proyecto Especial, por Resolución Nº 480/99 el 24 de febrero de l999, por el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología del Chaco.
Surge inicialmente con carácter experimental y luego se va fortaleciendo con el correr de los años, basando su impronta en las pasantías educativas, verdadera columna vertebral del proyecto; cuyo ideario animaba a las autoridades de aquel momento a la formación de Jóvenes y Adultos en un proceso de inclusión de nuevos y postergados estamentos sociales.
“El Centro de Capacitación Laboral-Ce.Ca.L. cumple años; que satisfacción es estar aquí, recordando estos quince años desde su creación, que compromiso importante, recordar los momentos vividos desde aquel entonces. Una historia de sueños, hechos realidad a través del esfuerzo, el trabajo en equipo y la pasión en la búsqueda permanente de logros, con la mirada puesta en el futuro. Hoy, es un tiempo de agradecimientos y recuerdos” manifiesta un escrito realizado por su equipo técnico.
Esta Institución, además de cumplir una función social, como Centro de Capacitación Laboral a lo largo de su historia, formó profesionales para desempeñarse en áreas pedagógicas-técnicas específicas, lo cual hace que sea considerada como una de las Instituciones de alto nivel de excelencia educativa en la provincia y alrededores.
Hoy en día esta institución continúa con una imagen de solidez, seriedad y prestigio, sostenida por su historia y por quienes la precedieron, haciendo que su finalidad básica fuera y siga siendo, preparar alumnos con una formación integral e inclusiva, y con una amplia capacitación técnica, con el fin de generar los recursos humanos que puedan estar en condiciones de ingresar en el mercado laboral.
Esta institución contribuye a dotar a jóvenes y adultos de herramientas necesarias para un mejor desempeño en la vida de relación, en la democratización de la sociedad y en la búsqueda de perspectivas ocupacionales y de desarrollo como persona.
El Centro de Capacitación Laboral, es hoy una institución activa y con metas claras, una institución que valora profundamente lo logrado en estos años, que busca la calidad en su desempeño y hace esfuerzos por responder de forma oportuna y efectiva a los nuevos desafíos y tendencias, vinculandose permanentemente con la comunidad.
Hoy, Cecal tiene fundamentalmente arraigada la cultura de la organización, planificación y ejecución; porque cuenta con un equipo directivo serio y responsable, con un equipo técnico docente interdisciplinario de profesionales que han asumido su tarea formadora como una forma de vida, capaces de brindar una formación sólida, con herramientas de soporte tecnológico, con una infraestructura y equipamiento adecuados.
En este 15 aniversario, desde la dirección se reconoció a todos aquellos que formaron parte de la historia íntima de la institución, hombres y mujeres profesionales, con signos visibles de superación, voluntad y esfuerzo, que nos legaron un proyecto basado en promover las capacidades que cada alumno tiene y no en trabajar sobre sus carencias, impulsando la participación de cada alumno en su propia construcción social-cultural-laboral.
Muchos de nuestros egresados ocupan en la actualidad puestos de trabajo en el orden público y privado, y no pocos han enriquecido su patrimonio cultural para transmitirlo y compartirlo en el seno de sus familias y de la comunidad.