Viernes, 14 de Noviembre de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
DESARROLLO SOCIAL
Jueves, 27 de febrero de 2014
Se habilitó la Escuela Pública de Gestión Social N°2
En el barrio Emerenciano se habilitó la Escuela Pública de Gestión Social (E.P.G.S.) Nº2, la que cobijará a los niños de primero a séptimo grado que habitan en el lugar.


Participaron del acto el Ministro de Desarrollo Social Roberto Lugo, el coordinador ministerial del programa nacional Argentina Trabaja y la subsecretaria de Políticas Socioeducativas Marcela Acquisgrana, otros miembros de la comunidad educativa, representantes de varios movimientos sociales, padres y niños. Uno de los principales objetivos es que esta escuela sea de carácter inclusivo e igualitario, y se persigue que socialmente incluya a los alumnos y asegure su permanencia en el sistema educativo.

El Ministerio de Desarrollo Social realizó el aporte de equipamiento de ventilación para las aulas en las que se dictarán las clases, además del adoquinado y de los cordones perimetrales del playón y de las calles que rodean la escuela que es producto del programa de inclusión laboral Argentina Trabaja. Lo que permitió además, a integrantes de distintos movimientos sociales, entre ellos el MTD Ermerenciano mediante el sistema cooperativo, que se capaciten en oficios y mejoren sus barrios, ya que el programa concibe a la organización y al trabajo como ordenadores sociales.

El responsable de la cartera social rescató el carácter inclusivo del establecimiento educativo: “esto permite una vivencia comunitaria diferente y le da un sentido de pertenencia a la comunidad, apuesta a un cambio profundo y real en relación al trabajo y la educación”, consideró Lugo.

El funcionario resaltó que es de vital importancia el cambio de paradigma que se plantea, ya que se permite al Estado estar presente con la gente que pertenece a los sectores más vulnerables, fomentando los valores comunitarios de crecimiento y organización.

Proyecto de adoquines y bloques de cemento
El coordinador ministerial de Argentina Trabaja, Ariel Retamozo, expresó que se encuentra en estudio la implementación de un proyecto productivo en el barrio, para que los cooperativistas fabriquen adoquines y bloques de cemento.

El adoquinado de calles es un sistema que no necesita de mano de obra especializada. Tiene un proceso de construcción rápido y de muy bajo costo en relación con la pavimentación tradicional. Esto provoca una mejora en el tránsito, lo que significa que la pavimentación llegue a los vecinos de manera fácil, rápida y sencilla.

“En el transcurso del año 2013 cooperativistas de Argentina Trabaja colocaron unos 2.800 metros de adoquines en Resistencia, Fontana, Puerto Vilelas, Colonia Benítez y en el barrio Emerenciano, y este año continuaremos con la implementación de los trabajos”, repasó Lugo. En otro párrafo, el máximo responsable de la cartera social recalcó el carácter inclusivo de este tipo de propuesta laboral. “Argentina Trabaja permite que los trabajadores accedan a un empleo formal, con aportes a la seguridad social y al mismo tiempo propicia las herramientas necesarias para la refacción y el mejoramiento de los espacios públicos con tareas de limpieza, refacción, pintura integral, entre otros”, puntualizó el funcionario.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny