Megaoperativo sanitario: cerca de 5 mil consultas en la primera semana de atención
Con un promedio de atención de mil atenciones diarias, personal del Ministerio de Salud Pública continúa trabajando en los consultorios móviles de la cartera sanitaria nacional, ubicados frente al Centro de Integración Comunitaria de El Sauzalito.
Las especialidades en las que se brinda atención son Pediatría, Odontología, Oftalmología, Tocoginecologia, Cardiología, Laboratorio, Diagnóstico por Imágenes, Enfermería y Farmacia.
A pesar de las inclemencias del tiempo, a mediados de la semana pasada se dio inicio al Megaoperativo Sanitario Integral en El Sauzalito, con personal de la cartera sanitaria en diferentes especialidades, junto a integrantes de otros estamentos del gobierno provincial y entes autárquicos, quienes también brindan sus servicios a la comunidad.
El director general de Regiones Sanitarias, Héctor Fernández, recorrió los camiones sanitarios para verificar que las prestaciones se efectúen con normalidad y dialogó con los pobladores para recoger sus inquietudes. “Fue muy importante ver el interés, la ansiedad y hasta la sorpresa de la población, al ver la celeridad en las respuestas que se brindan a las necesidades”, sostuvo.
Fernández destacó la concurrencia de una vasta cantidad de personas de la localidad y parajes aledaños a las Unidades Sanitarias Móviles (USAM) del Programa de Equidad Sanitaria Territorial, donde se brinda atención primaria de la salud. “Hay personas que se acercan en forma espontánea y otras son trasladadas mediante móviles de salud y de otros organismos destinados para este servicio”, aclaró. Asimismo, aseguró que los camiones permanecerán en la localidad hasta cubrir la demanda total de la población y luego continuarán el recorrido de la Región hacia el paraje Tres Pozos.
Es importante destacar que, agentes bilingües trabajan de forma coordinada con los profesionales médicos a fin de hacer efectiva la accesibilidad y comunicación de la población a las prestaciones.
Acciones sostenidas
Durante la estadía del director –los tres primeros días del operativo- se realizaron 250 atenciones pediátricas, 200 odontológicas –arreglos, extracciones, educación bucal-, 382 tocoginecológicas -control a mujeres, seguimiento de embarazadas y estudios de papanicolau-, 70 cardiológicas –electrocardiogramas-, 598 exámenes de laboratorio –serología de Chagas y análisis de rutina- , 244 diagnósticos por imágenes –radiografías y mamografías - y 2899 consultas en enfermería –control de peso, talla, presión arterial y pulso -.
Además, a través del Programa Remediar + Redes se entregaron los medicamentos para los tratamientos recomendados por los especialistas. En la especialidad de oftalmología, se atendieron a 270 personas y se concretó en el día, la entrega de los anteojos de receta a aquellos que lo necesitaban.
Trabajo de control de vectores en terreno
Cabe recordar que la estrategia del abordaje territorial organizada por el personal del sistema de Salud se realiza en dos partes que se ejecutan en forma simultánea. La primera es la atención sanitaria a la población en los consultorios móviles y la segunda, el control de vectores en terreno.
En cuanto a los operativos de los referentes del Programa de Control de vectores, la directora de Epidemiología Bettina Irigoyen, resaltó “la dedicación y esfuerzos del personal sanitario y de los pobladores que colaboran en la concientización y en las acciones para optimizar la erradicación de la vinchuca”. Seguido, explicó que las intervenciones tienen como ejes de acción dos actividades: la educación en relación a las medidas de cuidado para evitar la reproducción de la vinchuca en los hogares y el tratamiento químico para su exterminio.
“No solo se trata de la fumigación, sino que los operarios dialogan con las familias para brindarles recomendaciones”, indicó Irigoyen, al tiempo que señaló que por día se visita un promedio de 140 viviendas. Finalmente, ambos funcionarios agradecieron el exitoso trabajo que se lleva a cabo en forma conjunta con las demás jurisdicciones de Gobierno, así como también el Ejército Argentino, que está a cargo de logística del operativo, “para garantizar la asistencia sanitaria y mejorar la calidad de vida a la población de El Impenetrable que más lo necesita”.