Viernes, 18 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
Para consolidar el nuevo rumbo
Martes, 25 de febrero de 2014
Arremetida regional por el Prosap: hoy reunión con diputados
“Para consolidar el nuevo rumbo al que está encaminado el Chaco es imprescindible tener una clara hoja de ruta, con ideas que armonicen conscientemente la realidad con un equipo de gente preparada para llevar a buen puerto ese objetivo.
En este esquema de ninguna manera pueden quedar sin ser ejecutadas en el menor plazo posible las obras hídricas que desde hace varias décadas reclama la zona de General San Martín”, dijo el intendente Leiva al informar que hoy a las 10 con el diputado Rubén Omar Guillón encabezarán una delegación zonal que tendrá un encuentro con el presidente de la legislatura Darío Bacileff Ivanoff y con los titulares de los bloques mayoritarios para tratar el tema Prosap.


En esta línea, agregó que “podemos hablar de una nueva arremetida porque no vamos a cesar ni claudicar en las gestiones que sean necesarias para tal objetivo, pero por sobre todo somos quienes pensamos que en los nuevos tiempos necesitamos que el diálogo presida la acción de gobierno y que la estabilidad institucional haga posible el crecimiento y el desarrollo”. “Con estas premisas vamos a esa reunión, mentalizados de que ningún proyecto innovador y progresista será posible sin el aporte colectivo, donde se destaque un equipo fuerte y cohesionado, por sobre las discrepancias y divergencias que enriquecen a la democracia y no dudamos que quienes nos recibirán piensan de la misma manera”, enfatizó el intendente sanmartiniano.
Respuesta de Bacileff Ivanoff
Aldo Leiva y Rubén Guillón encabezan una nueva gestión para demandar la construcción de obras de infraestructura hídrica a fin de crear sistemas de riego en los ríos de Oro y Guaycurú y fortalecer así la actividad primaria.

Leiva y Guillón hablaron de la necesidad en insistir que se está propulsando al desarrollo agropecuario sostenible y a incrementar la rentabilidad de la agricultura irrigada por las cuencas de los ríos de Oro y Guaycurú, que la reunión será a las 10 y que es producto de una manifiesta y comprometida respuesta del presidente de la Cámara de Diputados Darío Bacileff Ivanoff. “Cuando por el mismo tema estuvo en General San Martín acordó concretar este encuentro, para nosotros y para las instituciones de General San Martín y de localidades vecinas es de vital importancia porque es otro paso de avanzada que estaremos dando en esta cuestión”, señalaron.
Recordaron que la región viene sufriendo sequías en la última década, lo que dificulta e incluso imposibilita la producción rural, especialmente de los estratos más pequeños. “Con las obras que peticionamos estamos impulsando neutralizar esos problemas y productivamente apoyar a una zona se ha caracteriza por ser hortícola, tabacalera, agrícola y de emprendimientos agropecuarios mixtos, pero por sobre todo se trata de alentar a los pequeños productores con mejores posibilidades de trabajo, con un óptimo aprovechamiento del agua, con mejores caminos, con más electrificación rural y con ello evitar el despoblamiento que en forma persistente se viene dando en el campo, esto lo dice todo por lo que somos optimistas en que vamos a lograr el apoyo que necesitamos de todos y cada uno de los diputados”, dijeron al final.
Obras impostergables

La Cámara de Comercio de General San Martín, los Consorcios Camineros y Productivos del departamento Libertador General San Martín, la Cooperativa Toba, la Comisión Propulsora de Estudios Superiores, gremios, entidades que nuclean a medianos y pequeños productores juntas a otras instituciones de la zona vienen calificando como de impostergables a las obras de optimización de las cuencas de los ríos de Oro y Guaycurú.
Precisamente algunas de ellas estarán en la audiencia prevista para hoy en la Cámara de Diputados. Las mismas afirman que generar sistema de riego en esos cauces hídricos implica aportar asistencia a productores para fortalecer el cultivo de la tierra y a la cría de ganado. Estas entidades se han declarado en estado de alerta cuando se aprobó solo el 50 por ciento del crédito para el Prosap y las obras hídricas para General San Martín quedaron afuera, en este contexto alientan que el dialogo sea constructivo y se logre generar un ámbito favorable para aprobar el financiamiento para dichas obras. “No obstante de que será una reunión entre representantes de diferentes signos políticos intuimos que surgirá el consenso necesario, toda vez que se trata de un paquete donde figuran proyectos de auténtico impacto positivo para la economía y para la producción provincial, esas impostergables obras hídricas sin dudas ayudarán a reducir las consecuencias de las sequías entre otros beneficios, entendemos que la grandeza de los gobernantes, de los legisladores y de los funcionarios se mide en sus acciones superadoras de la coyuntura e interpretamos que en el Chaco existe esa vocación”, expresaron las entidades en un documento.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny