Prodear proyecta importantes trabajos con pueblos originarios
El Área de Artesanías de PRODEAR Chaco, coordinada por la Lic. Myriam Perret estuvo presente en Villa Ángela para elaborar una agenda de trabajos para el desarrollo de este 2014, junto a los Pueblos Originarios de Villa Ángela.
Dicha presentación, contó con la coordinación y aportes del Secretario de Medio Ambiente y Municipio Saludable, Ricardo Roszezuk.
“Estamos contentos porque este 2014 estamos con muchos sueños, acciones y producciones” expresó Roszezuk.
En este sentido, y teniendo en cuenta que dentro de la Secretaría existe un área dedicada específicamente a los Pueblos Originarios, Roszezuk comentó que “venimos trabajando con distintos organismos e instituciones nacionales, provinciales y locales, recibiendo en esta oportunidad a integrantes de PRODEAR de la ciudad de Resistencia”. Al mismo tiempo que explicó “esta articulación para nosotros es muy importante porque permite interactuar con organizaciones que tienen relación con las actividades que hacemos nosotros desde la Secretaría como es el trabajo con los conectores bilingües”.
De esta manera, en la reunión realizada en la mañana de este viernes 21 de febrero, los integrantes de Medio Ambiente y Municipio Saludable junto a coordinadores del Programa de Desarrollo de Áreas Rurales, se dejó por sentado las acciones que a partir de ahora se concretarán en la ciudad, las cuales fortalecerán las “vivencias que se hacen a lo largo del año” explicó Roszezuk.
Tal es así que Myriam Perret comentó que el Área de Artesanías PRODEAR de la Provincia tiene como función desarrollar trabajos con diferentes cadenas productivas, entre ellas, lo artesanal, siendo el principal objetivo, el fortalecimiento de las Instituciones.
“En esta oportunidad trabajaremos en Villa Ángela con el fortalecimiento de los Pueblos Mocoví, además del desarrollo de un sistema de organización sustentable, la valorización de la producción principal, y la articulación de redes” explicó la coordinadora de PRODEAR Chaco. Así también, Perret comentó lo importante que resulta el trabajo en red y su fortalecimiento, ya que brinda un destacado apoyo a las Instituciones con las cuales se trabaja, es por ello que se encuentran en esta oportunidad realizando una puesta en común en nuestra ciudad.
Por su parte, Mauricio Mateo del Ministerio de Producción de la Provincia, también presente en la reunión, explicó específicamente en qué consistirán las actividades a partir de esta puesta en común y dijo que “en primer lugar se realizarán las reuniones con los grupos de artesanas Moqoit donde se trabajará sobre tres ejes fundamentales”.
Mateo comentó que dichos ejes, hacen referencia a la recuperación de elementos culturales, a los elementos técnicos que explican cómo se hacen las artesanías, y por último, todo lo relacionado a la comercialización.
“Es muy importante esta última parte porque, si bien la recuperación cultural es la base y sostén de este proceso, la comercialización es la que aporta ingresos” manifestó Mauricio. Y teniendo en cuenta esto, asegura que el ingreso económico es lo que les brindará a las personas, un ingreso que mejorará su calidad de vida. Por último, Ricardo Roszezuk comentó que Myriam Perret y Mauricio Mateo, al finalizar esta reunión, realizarán un recorrido por los diferentes sectores aborígenes para posteriormente, hacer una evaluación que les permita diseñar con mayor precisión la agenda de actividades 2014.