Viernes, 18 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
COMPORTAMIENTOS SALUDABLES
Viernes, 21 de febrero de 2014
Claves para reducir la hipertensión
Actualmente la hipertensión se constituye como uno de los principales factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares, que en el mundo se cobra la vida de más de 9 millones de personas al año.


Dado ese contexto, los profesionales del Ministerio de Salud Pública reiteraron que el control periódico de la presión arterial y la promoción de hábitos saludables son las principales herramientas de prevención de esta enfermedad.

Según datos de la cartera sanitaria nacional, en Argentina, el 34 por ciento de la población mayor de 18 años es hipertensa, una tendencia que se reitera a nivel mundial donde 1 de cada 3 personas tiene una presión arterial que supera el límite de 140/90. De ellos, el 48 por ciento no recibe el tratamiento contra la enfermedad ya que en un 33 por ciento desconoce su condición de hipertenso y el 15 por ciento que sí conoce su diagnóstico, no sigue las indicaciones médicas.

En el mundo la hipertensión mata más de 9 millones de personas al año y es responsable del 45 por ciento de los infartos y del 51 por ciento de los accidentes cerebrovasculares (ACV). Además, puede causar infartos de miocardio y ceguera.



Comportamientos saludables

Los profesionales aseguran que si se reduce el consumo de sodio, se disminuye la ingesta de alcohol, se elimina el tabaco y se adquieren hábitos de vida saludable, bajará notablemente el riesgo de contraer enfermedades cardio y cerebrovasculares y renales. Según una proyección de la cartera sanitaria nacional, con sólo disminuir 3 gramos el consumo diario de sodio se evitarían 6.000 muertes, 13.000 casos de ACV y 14.000 infartos al año.

El sedentarismo es otro factor de riesgo que aumenta un 20 por ciento las posibilidades de sufrir hipertensión, sin embargo, el 54,9 por ciento de la población argentina no realiza ningún tipo de actividad física.

Tras lo expuesto, elegir alimentos con menos sodio en las etiquetas, evitar agregar sal a las comidas, consumir más frutas y verduras, hacer actividad física al menos 30 minutos diarios y evitar el consumo de tabaco y alcohol, son acciones claves para la prevención de la hipertensión y de otras enfermedades asociadas. Además, los especialistas enfatizaron que estos cuidados deben complementarse con el control periódico de la presión arterial a cualquier edad.

Por último, se recomienda no agregar sal a las comidas mientras se las cocina y optar por otros condimentos, ya que si se agrega sal durante la preparación es mucho mayor la cantidad que hay que ponerle a una comida para sentir el sabor. Al respecto, comentaron los especialistas "es una cuestión de costumbre y de cultura que hay que cambiar: probar la comida una vez que está preparada y, en caso de considerarlo necesario, agregar la mínima cantidad posible de sal”.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny