AVANZA LA BANCARIZACIÓN DE LA ASISTENCIA ALIMENTARIA
Jueves, 20 de febrero de 2014
Ministros recibieron a movimientos sociales
El gobierno provincial recibió a representantes de distintos movimientos sociales que marcharon desde Castelli hacia Resistencia, oportunidad en la que brindó respuestas a cada uno de los pedidos apostando a la continuidad del diálogo.
Así, por pedido expreso del gobernador Juan Carlos Bacileff Ivanoff, distintos ministros del Gabinete provincial se reunieron con movimientos sociales donde se les explicó la bancarización de la asistencia alimentaria, decisión que fue aceptada por más del 70 por ciento de los dirigentes de toda la provincia.
El encuentro, desarrollado en el Salón Obligado de Casa de Gobierno, estuvo encabezado por la ministra de Gobierno, Lidia Cáceres; el ministro de Desarrollo Social, Roberto Lugo y el ministro de Educación Sergio Soto; junto al secretario de Seguridad, Marcelo Churín; el subsecretario de Energía, Marco López y el subsecretario de Gobierno, Rodolfo García. Por los movimientos sociales, participaron referentes del MTD 17 de Julio, MIJD Mecha, Movimientos de Desocupados, Polo Obrero, MW QOM; CTA, MTD Jóvenes Desocupados y otros movimientos del interior de la provincia. Previamente el ministro de Desarrollo Social, recibió a Walter Obes del Movimiento Barrios de Pie.
“El diálogo está totalmente abierto y tenemos instrucciones del gobernador de la provincia de atender a todos. Durante la jornada de hoy hubo equipos del Ministerio de Desarrollo Social que estuvieron en el Sudoeste, en Sáenz Peña, Pampa del Indio y Castelli, están atendiendo todas las inquietudes”, destacó Lugo tras la reunión.
70 % de dirigentes de acuerdo
El gobernador Juan Carlos Bacileff Ivanoff dio instrucciones para que continúen todos los beneficios que alcanzan a los movimientos sociales, pero en un marco de control estatal. “En ese marco de transparencia de los fondos públicos estamos yendo a un sistema de bancarización de la ayuda alimentaria.
Hay muchos referentes sociales que no están de acuerdo con este nuevo sistema y quieren seguir manejando la ayuda como lo venían haciendo, pero el 70 por ciento de los dirigentes en la provincia están de acuerdos con este nuevo proyecto”, comentó el titular de Desarrollo Social. En esta línea, aseguró que los movimientos sociales ya están presentando sus listados para que la ayuda alimentaria que antes se recibía en módulos alimentarios pueda pasar a tarjeta alimentaria. Así, Lugo valoró que haya dirigentes que pidan esta transparencia del sistema.
Sin recortes en la asistencia
Por otro lado, aseguró que cada dirigente social no tendrá ningún recorte de los cupos que hoy tiene. “Si un dirigente tenía hasta hoy un cupo de 300 bolsines de mercadería, va a tener la misma cantidad en tarjetas alimentarias. Pero con total transparencia y el beneficiario haciendo uso de una democrática elección de dónde comprar y qué productos adquirir”, destacó Lugo.
Finalmente, rescató los puntos positivos en el sistema de bancarización de la ayuda alimentaria: “Estamos yendo en consonancia de lo que se está haciendo en todo el país. No hay recorte de ningún tipo de los beneficios, pero sí el gobernador quiere que haya transparencia y una reciprocidad en los controles”, concluyó.
Diálogo, sin cortes ni acampes
A su turno, la ministra de Gobierno, María Lidia Cáceres, ratificó la “plena predisposición del Gobierno de mantener un mesa de diálogo abierta para escuchar todas las demandas”. La funcionaria manifestó que fue el propio gobernador Juan Carlos Bacileff Ivanoff quien instó a los ministros “a una mesa de diálogo abierta, constante y fluida. Tenemos la predisposición plena para atender todas las demandas, pero por supuesto con la firme decisión de que no haya interrupciones de tránsito en las calles, acampes en plazas, ni cortes de ruta”, ratificó.
Asimismo, reiteró que el Gobierno mantendrá en vigencia “cada uno de los planes que tienen los movimientos sociales, y que efectivamente están cobrando todos los meses”. “Además, mantendremos todos los emprendimientos productivos que se hayan aprobado así como los proyectos de viviendas que estén en marcha”, agregó.
La ministra Cáceres recordó que el objeto del cuestionamiento del sector que reclama, “claramente tiene que ver con la bancarización de la asistencia”. “Pero ellos ya saben que es una exigencia a nivel nacional, porque ya ninguna provincia tiene bolsines, porque justamente lo que se busca es transparentar la ayuda social y en ese sentido, como un gesto de dignificación hacia el beneficiario es que reciba dinero en efectivo y con ese dinero pueda comprar los elementos y los alimentos que realmente requiere”, concluyó.
Por último, el ministro de Educación Sergio Soto corroboró la postura del diálogo del Gobierno provincial e instó al grupo presente a “trabajar siempre en búsqueda de la paz social”. “Más allá de que podamos tener apreciaciones diferentes, como en este caso con este grupo con el que no compartimos algunos puntos, consideramos que es fundamental que todos los sectores, apuntemos a la paz social de toda la comunidad del Chaco”, finalizó.