Viernes, 18 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
AUTORIDADES DEL NEA
Jueves, 20 de febrero de 2014
Valoraron el proyecto de viviendas accesibles y adaptables
En el marco del primer "Encuentro por la vivienda accesible y progresivamente adaptable" realizado entre de Institutos de Vivienda de la región NEA, se destacó la relevancia de avanzar en el diseño de un nuevo tipo de vivienda mayor accesibilidad.


El encuentro tuvo lugar días atrás en las instalaciones del IPDUV y consistió en un taller de trabajo donde profesionales y técnicos locales y de los Institutos de Vivienda de Misiones, Entre Ríos, Formosa y Corrientes intercambiaron experiencias, ejes de trabajo y unificaron criterios en lo que hace a las políticas de atención a personas discapacitadas en materia habitacional. Paralelamente, se trabajo en una propuesta conjunta de un nuevo prototipo de vivienda que cuente con mayor accesibilidad y adaptabilidad, a fin de eliminar barreras en cada uno de los planes de viviendas que se desarrollan en la región.

Este trabajo continuará en un segundo encuentro a realizarse el 26 de febrero en Misiones y sus conclusiones serán presentadas por el bloque regional del Noroeste en la próxima reunión del Consejo Nacional de la Vivienda de 2014, que se llevará adelante en el transcurso del mes de marzo.

"Me parece espectacular que haya surgido esta inquietud entre los institutos del NEA en preocuparnos por dar mejores soluciones habitacionales a la población y fundamentalmente a una tan sufrida y postergada en años anteriores como ha sido las los grupos familiares que tienen integrantes con discapacidad. Me parece una idea fundamental trabajar en coordinación tanto en los organismos de las provincias como entre los organismos entre sí. Tenemos programas muy similares y me parece que va a redundar en una mejor gestión de los institutos" comentó Silvia Comelli, representante del Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda de Entre Ríos (IAPV). Seguidamente consideró la convocatoria "sumamente positiva, además hemos sido muy bien recibidos, hay una excelente disposición de los profesionales y la conducción política para mejorar el servicio de nuestros institutos".

Por su parte, desde el Instituto de Vivienda de Corrientes (INVICO), el Arq. Jorge Campos destacó que "Es la primera vez que tenemos la oportunidad de participar y que desde el Nordeste se empiece a establecer soluciones habitacionales universales para todos y cada uno de los pobladores y habitantes de toda esta región sin distinción de discapacidades y que la vivienda empiece a permitir eliminar todas y cada una de las barreras que hace de que las familias no encuentren en las condiciones adecuadas" y luego agregó: "Hacemos un reconocimiento a la invitación que hemos recibido de participar desde el Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda del Chaco hacia la provincia de Corrientes lo que nos permite traer nuestras experiencia, iniciativas e inquietudes en un marco donde toda la región esta inmiscuida. Esperamos que a partir de ahora tengamos más asiduamente este tipo de encuentros en las distintas particularidades que van mucho más allá de específicamente la vivienda universal y podamos avanzar en otro tipo de contención y necesidades que tenemos todos los institutos de vivienda provinciales".

Asimismo, en representación del Instituto Provincial de Vivienda de Formosa -IPV- la Lic. Laura Aguilar expresó: "Quiero revalorizar sobre todo este espacio para el diálogo, para intercambiar ideas, experiencias, dudas que tengamos de la metodología de trabajo de los distintos institutos. Esto nos permite sociabilizar mejor, tener una visión más unificada y estar en contacto permanente, este es un espacio muy importante que tenemos que valorar".

En la misma línea, Silvana Giménez del Instituto Provincial del Desarrollo Habitacional de Misiones -IPRODHA- valoró que este encuentro "Es de importancia porque se genera una política de estado nacional y provincial en cada uno de los institutos para poder brindar soluciones y mejoras a toda la parte de discapacidad que tenemos y empezar a trabajar las diferentes discapacidades" y recalcó que "Sin duda, con esfuerzos entre todas las provincias del NEA podemos conseguir muchas más cosas y a empezar con las experiencias de las diferentes provincias en como trabajamos e ir mejorando en trabajar en toda la legislación también y dar a conocer nuestro trabajo. Para nosotros es muy enriquecedor compartir nuestra experiencia laborales de trabajo con las demás provincias".

Cabe recordar que esta gestión responde a una solicitud desde el estado nacional de un informe donde se refleje como se está trabajando en la región la temática de viviendas para discapacitados. En este marco, el Ing. Domingo Peppo, titular del IPDU, postuló a la provincia del Chaco como coordinadora de dicha actividad y designó un equipo interdisciplinario de técnicos y profesionales de la Gerencia Social del organismo - encabezada por la Téc. Alejandra Martínez- para llevar adelante la organización y articulación regional para concretar este trabajo.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny