Viernes, 18 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
VACUNAS GRATUITAS Y OBLIGATORAS
Jueves, 20 de febrero de 2014
Difunden recomendaciones para cuidar la salud de los niños antes del inicio escolar
En vistas al inicio del ciclo lectivo en los próximos días, el Ministerio de Salud Pública recuerda la importancia de que los niños y niñas tengan el carnet de inmunizaciones al día para el ingreso escolar.


Las vacunas son gratuitas y obligatorias y se aplican en los centros de salud y hospitales públicos de la provincia con el objetivo de prevenir diversas enfermedades.

La importancia de la vacunación radica en que los niños son especialmente susceptibles a las enfermedades dado que no suelen lavarse las manos con frecuencia, comparten utensilios y objetos personales y se llevan todo a la boca. Durante la convivencia en la escuela, además entran en contacto con muchos otros chicos y adultos y están más expuestos a diferentes patologías.

La coordinadora del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), Antonieta Caire, destacó que “las vacunas son la mejor medida de prevención, ya que son las encargadas de brindar protección contra numerosas enfermedades serias, que de lo contrario podrían convertirse en epidemias al diseminarse rápidamente y afectar a grandes porciones de la población”. Por lo tanto, es de destacar que al vacunar a los niños se beneficia a toda la familia y al resto de la comunidad, debido a que esta acción contribuye a disminuir la circulación de las enfermedades inmunoprevenibles.



Vacunas según las edades

Las vacunas indicadas en el momento del ingreso escolar para chicos de 5 y 6 años previenen contra siete enfermedades, que pueden ser graves e incluso mortales. En esas edades, todos los niños deben recibir tres vacunas: la Sabin, que protege contra la poliomielitis; la Triple Viral, una vacuna que previene el sarampión, la rubéola y las paperas; y la Triple Bacteriana, contra la difteria, el tétanos y la tos convulsa.

En tanto, a los 11 años las chicas y los chicos tienen que aplicarse la Triple Bacteriana Acelular, que es una vacuna que previene la difteria, el tétanos y la tos convulsa; la vacuna contra la Hepatitis B –se debe iniciar o completar el esquema de tres dosis–; y en el caso de la Triple Viral, que protege contra sarampión, rubéola y paperas, se debe iniciar o completar el esquema de dos dosis.

Solamente para las niñas, a los 11 años está indicada la aplicación de la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), que previene el cáncer de cuello de útero. Esta vacuna requiere de tres dosis, las cuales deben ser completadas para lograr la inmunidad contra los virus causantes de esa enfermedad. En el caso de la vacuna contra la fiebre amarilla, la misma está en calendario a los 11 años para los residentes en zonas de riesgo, como único refuerzo a los 10 años de la primera dosis.



Otros cuidados de la salud de los chicos

Además de aplicarles las vacunas para que puedan desarrollar todo su potencial, no deben descuidarse otros aspectos de la salud de los chicos a lo largo de la etapa escolar. Profesionales de las distintas áreas de la cartera sanitaria recomiendan también chequear los siguientes aspectos:

· Control de crecimiento: es aconsejable visitar al pediatra al menos una vez al año, aún cuando no se manifiesten problemáticas puntuales, para asegurarse de que se están desarrollando correctamente.

· Salud visual: un control oftalmológico anual permitirá detectar posibles problemas visuales, que de no ser diagnosticados tempranamente pueden afectar su desempeño escolar y social.

· Salud bucal: se recomienda llevar a los chicos al dentista al menos una vez al año y promover en ellos el hábito del cepillado de dientes diario para evitar caries y otras enfermedades.

· Salud auditiva: si el niño o niña presenta dificultades en el lenguaje, no hace lo que se le indica, pregunta "¿qué?" con frecuencia y escucha la televisión a un volumen muy alto, es conveniente consultar al pediatra para que analice si existe algún problema auditivo.

· Alimentación sana y actividad física: una nutrición variada y en cantidades adecuadas a la edad, con frutas y verduras incluidas, favorece el crecimiento y el rendimiento escolar. Asimismo, los chicos necesitan movimiento y actividades para recrearse y desarrollar su cuerpo de forma saludable.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny