Corregido celebró la decisión de la Cámara de Apelaciones
El Defensor del Pueblo, Gustavo Corregido, celebró la decisión de la Sala Primera de la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial ratificando el fallo del juez Julián Flores en el amparo contra el incremento del boleto.
A través de Radio Ciudad remarcó que la tarifa debe ser fijada previa audiencia pública, y no a través de una mayoría simple del Concejo.
La posición
Cuestionó la actitud que han tenido durante todo este tiempo diversos funcionarios quienes han sido duros en sus apreciaciones contra el defensor e incluso el juez que entendió en el tema. "Ahora se acabaron las palabras hay que cumplir con el fallo judicial que no solamente confirma lo que dice el juez, sino que va más lejos y les ordena que conforme al artículo 241 que habla de audiencia pública, haga la convocatoria.
De todos modos Corregido explicó que "más allá de si la carta orgánica municipal estableciera o no esta modalidad, hay fallos judiciales que toman la necesidad de llevar adelante la audiencia pública: Nosotros sostenemos que está definido en la Carta Orgánica y por eso lo interesante de la decisión de la Cámara de Apelaciones. Esperemos que terminen esta forma de llevar adelante el aumento del boleto a través de ordenanzas de emergencia, se encaucen en el derecho, llamen a audiencia y la gente pueda participar en la conformación del boleto".
El Defensor ratificó que con esto se demuestra que el municipio no puede por una mayoría simple manejar el valor del boleto, pero además alertó que la comuna capitalina relegó su autonomía porque la nueva tarifa es la misma que determinó la provincia, dado que en la emergencia establecieron que el costo será el que fije la provincia. "Ahora tenemos fallo de la Cámara que confirmó lo que dice la Defensoría y esperemos que no sigan apelando, porque llegará al STJ y la Corte, después estaremos muertos y ellos manejándose con emergencias".
Con detalles
Corregido anticipó que "habrá una diferencia en esta audiencia pública con referencia a la provincial, a partir de que el gobierno provincial cuando hace estudio de costos no tiene normativa que lo reglamente, mientras que el municipio tiene la ordenanza 9089 y establece cómo se hace el estudio y vamos a poder controlar cómo se conforma el boleto".
Por último se mostró satisfecho con la actividad de la Defensoría porque "establecimos la obligatoriedad de la audiencia pública a través de la justicia y demostramos que el boleto de transporte estaba inflado".