Desarrollo Social y la Madres contra el Paco acordaron agenda de trabajo
La subsecretaria de Abordaje Territorial, Mirta Tichy; se reunió con referentes provinciales de la Red de Madres Contra el Paco y por la Vida con el objetivo de afianzar el trabajo de cooperación con organizaciones de base.
En primera instancia se abordó la posibilidad de generar capacitaciones en oficio y espacios de contención para aquellos jóvenes que presenten problemas de adicciones a la par de encarar instancias de concienciación sobre este flagelo social a través de charlas y talleres. Para ello, la cartera Social, pondrá su disposición a la Subsecretaría de Desarrollo y Economía Social para elaborar proyectos productivos, la Subsecretaría de Niñez, Adolescencia y Familia para que sus instituciones sean puntos de encuentro para las charlas informativas, y la Subsecretaría de Juventud que atiende acciones preventivas a este sector de la población.
Otro de los puntos que se debatió en la reunión fue el de las gestiones que realizarán funcionarios de la cartera ante la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico (Sedronar), a cargo de Juan Carlos Molina, que se traduzca en un trabajo conjunto entre el Estado nacional y provincial y organizaciones no gubernamentales.
“La Sedronar anunció la construcción de un Centro de Día en el barrio Toba, lo que significa contar con un dispositivo fundamental para la recuperación de jóvenes con problemas de adicciones”, expresó Tichy.
La subsecretaria indicó además que, “el primer paso para evitar casos de adicciones es la prevención pero también es importante que se generen proyectos, oportunidades ocupacionales, educativas e inclusivas para las personas adictas y aquellas que ya se encuentran en proceso de recuperación”.
Por su parte, Abel Meza, integrante de la Red de Madres Contra el Paco, y Zulma Enriquez, referente de la Asociación Civil “Casas del Sur”, valoraron la apertura de esta Mesa de Trabajo lo que les permitirá intensificar la tarea territorial que realizan estas entidades.
“Es importante sumar a organizaciones de base al trabajo que desarrolla el Estado, que aportarán la experiencia que le da la cotidianidad de tratar día tras día con personas que presentan problemas de adicciones”, coincidieron Meza y Enriquez.