Miércoles, 12 de Noviembre de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
PREOCUPACIÓN EN EL SECTOR
Martes, 28 de enero de 2014
Federación Sitech pide urgente inicio de las paritarias docentes
Mediante un comunicado de prensa, el sindicato docente Federación Sitech cuestionó así que el gobierno provincial justifique “esta demora por la no convocatoria de las paritarias nacionales, que tienen como objetivo poner un techo a las negociaciones, con la clara intención por parte del gobierno nacional de ajustar a todos los sectores, inclusive al docente por vía de la inflación”.




En ese sentido, el gremio remarcó que “debe tenerse en cuenta que la Paritaria Nacional docente es una de las primeras en establecerse, y por lo tanto se constituye en modelo de las demás paritarias”, y agregó que “esto no es casualidad, ya que como lo mostró Capitanich en el mes de diciembre de 2013 con su amigo Yaski y la Ctera Nacional, iniciaron una ronda de dialogo que facilite este ajuste, fijando como todos los años un sueldo al borde de la línea de pobreza”.

Asimismo, desde Federación Sitech sostuvieron que “las Paritarias Nacionales Fijan un techo que si bien en teoría puede perforarse, ninguna Provincia hasta el momento ha logrado traspasarla”, al tiempo que cuestionaron a otras entidades gremiales del sector: “Las organizaciones Nacionales como CTERA, UDA, AMET y CEA abandonan a los docentes Provinciales habiendo hecho el trabajo sucio de fijar un bajo salario que ni siquiera alcanza para cubrir el nivel de inflación, como claramente lo fue el 22% en cómodas cuotas en el año 2013, trayendo como consecuencia los conflictos a niveles provinciales, desligando la responsabilidad del Gobierno Nacional que invierte mezquinamente un 6% de su Presupuesto”.

Además, Mijno afirmó que “Federación SITECH está dispuesta a través de la Federación Nacional Docente (FND- CTA) a coordinar las luchas Provinciales y en este camino está planificado una próxima reunión en la primera semana de febrero de la FND junto con aquellas organizaciones que tengan voluntad de no consentir que el ajuste pase por los bolsillos de los docentes”, y agregó: “En este sentido expresamos que la devaluación del peso aplicado por el Gobierno licua el poder adquisitivo de los salarios, dispara aún más la inflación castigando a los sectores populares, beneficiando a unos pocos”.

“En este camino la docencia del Chaco no está dispuesta a aceptar el invento del Gobierno Justicialista de otorgar los aumentos en cuota que son engañosos y tramposos, como también el hecho de transformar los montos en negros como parte del aumento, significando tener un mejor recibo de sueldo pero con menos plata en el bolsillo”, aseguró el gremio.

Asimismo, Federación Sitech indicó que “la exigencia de una recomposición de sueldo deberá ir acompañada de una condición mínima, justa e indispensable que es reconocer el nivel de inflación real y no el mentiroso índice del INDEC, como asimismo se tendrán en cuenta los antecedentes salariales del sector policial que en algunas Provincias alcanzó un salario mínimo de $8500”.

Por último, el sindicato de Mijno reiteró el pedido para que el gobernador Juan Carlos Bacileff Ivanoff “convoque en forma urgente a la Paritarias Docentes, teniendo en cuenta las condiciones antes descriptas, requiriendo voluntad política para lo que claramente se presenta como un año sumamente conflictivo”.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny