Más de 40 mil chaqueños podrían acceder al plan Progresar
El director de la ANSeS en Resistencia, Sergio Fiorito, estimó que serían alrededor de 48 mil jóvenes chaqueños, entre 18 y 24 años, los que estarían en condiciones de acceder al subsidio de 600 pesos mensuales dispuestos por el gobierno nacional.
El director ejecutivo de la ANSeS en Resistencia, Sergio Fiorito, aseguró que alrededor de 48 mil jóvenes chaqueños, entre 18 y 24 años, estarían en condiciones de acceder a la ayuda de 600 pesos mensuales que dispuso el gobierno nacional a través del Programa de Respaldo a Estudiantes de Argentina (Progresar). El beneficio, recientemente anunciado por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, está orientado a jóvenes que no trabajan, trabajan informalmente o tienen un salario menor al mínimo vital y móvil y su grupo familiar posee iguales condiciones, para iniciar o completar sus estudios en cualquier nivel educativo.
En diálogo con FM Libertad, Fiorito precisó que “dentro de alrededor de 160 mil personas que están en la franja de edad entre los 18 y 24 años, tenemos un universo potencial de hasta 48 mil personas, ese sería el universo a trabajar. Es prácticamente el 30 por ciento del total de población en ese rango de edad que cumpliría con los requisitos para poder acceder, siempre que se decida a estudiar”.
“A partir de marzo estaríamos dando de alta la prestación de 600 pesos para que los jóvenes puedan continuar sus estudios primarios, secundarios, terciarios, universitarios o de algunos de los institutos de formación profesional o en oficios”, sostuvo. Y precisó que “nosotros ya estamos recibiendo a la gente y dando los formularios. Pero para poder inscribirse tiene que traer los dos formularios completos: el de solicitud y el de certificación de estudios, que tiene que estar sellado por el establecimiento educativo”.
Formularios en la web
El director ejecutivo de la ANSeS en Resistencia aclaró que los interesados en inscribirse deben hacerlo vía web, ingresando en la dirección http://www.progresar.anses.gob.ar/. “Ahí está toda la información, es exhaustiva y completa, no hay otra información que la que se brinda desde ahí”, sostuvo. Y puntualizó que “hay que completar los formularios, presentarlos. A partir de la carga de ese formulario, al mes siguiente se va a saber si reúne los requisitos o si en algún control hay alguna situación de incompatibilidad”.