Referentes de programas sanitarios se reunieron para pautar actividades
Bajo la consigna de fortalecer la prevención de enfermedades e intensificar los servicios sanitarios en los ámbitos escolares, representantes de distintos programas que lleva adelante Salud Pública se reunieron para pautar una agenda de trabajo.
La coordinadora del Programa de Sanidad Escolar (ProSanE), Claudia Fajans, comentó que se trabaja en una estrategia que permita integrar los diversos Programas y planificar una agenda de trabajo en conjunto. Así, se “prevé coordinar actividades para profundizar las campañas de prevención de enfermedades y promoción de la salud e intensificar los operativos sanitarios en las escuelas primarias”.
“Esta reunión fue para aunar criterios y diagramar una primera aproximación del proyecto que involucrará las acciones de cada Programa”, puntualizó. Luego, agregó que se trata de actividades tendientes a la promoción de inmunizaciones, salud dental, beneficios de los ambientes libres de humo de tabaco y hábitos alimenticios saludables, y la prevención y tratamiento precoz de enfermedades oftalmológicas, bucales y chagas.
“Entendemos que los ambientes escolares son los ámbitos más propicios para promocionar hábitos adecuados, por lo que unirnos en este fin común no sólo fortalecerá el rendimiento de los Programas, sino que también tendrá grandes beneficios en la salud y calidad de vida de los chicos”, valoró la coordinadora.
Encabezados por Fajans, estuvieron presentes en la reunión, los referentes de Ver para Crecer, Verónica Brollo; de Boca Sana, Álvaro Navarro; del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), Antonieta Cayre; de Escuelas Promotoras de Salud, Sandra Alegre; de Prevención del Chagas, Carlos Vargas y de Control y Prevención del Tabaquismo, Alfredo Buittoni.
Acerca de los Programas y Planes de sanidad escolar
El ProSanE es un plan que genera un espacio de cuidado y protección de la salud en las escuelas, mediante la presencia de equipos multidisciplinarios de médicos pediatras, odontólogos, enfermeros y agentes sanitarios, quienes realizan actividades de promoción de la salud y exámenes médicos. Está dirigido a los niños y niñas que concurren a 1º y 6º grado de escuelas públicas de toda la Provincia.
“Ver para Crecer” realiza controles de agudeza visual a chicos de 4 a 15 años que concurren a escuelas públicas a fin de diagnosticar y tratar precozmente las patologías y prevenir severos deterioros de la visión. En este marco, se les entregan anteojos a los chicos que lo requieran y no posean obra social.
“Boca Sana” lleva a cabo actividades destinadas a la promoción de la salud dental mediante la enseñanza de técnicas de higiene oral y cepillado y entrega de kits de cuidado en los establecimientos educativos. Además de promover la importancia de la higiene buco-dental, el objetivo del Programa es prevenir las diferentes patologías en niños escolares.
Escuelas Promotoras de Salud está destinado a fomentar un entorno saludable físico - comunitario en la escuela y su relación con la comunidad. En este sentido, docentes, padres, alumnos y vecinos trabajan en la prevención y promoción como nutrición, valores, higiene personal, adicciones, salud sexual y reproductiva, actividad física, medio ambiente, inmunizaciones y habilidades para la vida.