Proponen modificar el reglamento interno de la Cámara de Diputados
El titular de la Legislatura Darío Bacileff Ivanoff quien propone la modificación de este instrumento a través del proyecto de resolución Nº 5/14.
Con el objetivo de perfeccionar y actualizar el Reglamento Interno de la Cámara de Diputados “para sí lograr sanear las lagunas jurídicas que actualmente presenta, para mejorar la eficacia en la funcionalidad del sistema previsto para el tratamiento legislativo de los proyectos presentados a esta Legislatura”, señala Bacileff Ivanoff.
Agrega además que la labor legislativa es prioritaria y que se torna necesaria una actualización de este Reglamento Interno para facilitar y organizar el funcionamiento de este Poder “atento a que, además de ser un órgano colegiado, sus integrantes pertenecen a diversos sectores políticos”, sostiene.
“Con estas modificaciones pretendemos abreviar los tiempos que no conducen sino a debates sin sentido – señala - tendiendo a que la confrontación de ideas no sea un obstáculo en la construcción de un Gobierno Representativo sino todo lo contrario, la obtención de un consenso fruto de las diferencias que nos unen y de su correspondiente debate, demostrando la seriedad e idoneidad en el cargo que hoy representamos y que tiene por principal finalidad la correcta representación de todos los sectores de nuestra sociedad”. Por último considera que se puede mejorar la institucionalidad y consolidarla “con la incorporación de orden y prioridades en el uso de la palabra de los diputados, evitado dilaciones que corran el eje del debate; la incorporación de un registro taquigráfico en todas las audiencias públicas para su posterior consulta y análisis; la debida reglamentación de un Plan de Labor Parlamentaria que estará a cargo del Presidente de la Cámara y de los titulares de los Bloques Parlamentarios; como así también una nueva regulación para la tarea en comisiones que logre una representación igualitaria para todos los sectores políticos y una mejor organización en su desarrollo”, concluye.
Algunas de las modificaciones propuestas incluyen a los puntos referidos a las sesiones de homenajes, a celebración de sesiones secretas que se realizarán por resolución especial de la Cámara y al plenario de Labor Parlamentaria.
También se introducen modificaciones para el funcionamiento de las comisiones parlamentarias, a la convocatoria a audiencias públicas, de la presentación y tramitación de los proyectos.
Además se busca reglamentar lo que refiere a las mociones que realizan los diputados en cada sesión, a quien se concederá el orden de la palabra, de la constitución de la Cámara en Comisión, de las discusiones en la sesión en general y en particular de los proyectos, como se dará el orden de la sesión, entre otros temas que componen esta iniciativa.