Salud: Ecografías ambulatorias concretó más de 180 nuevos estudios
Dando continuidad al Programa de Ecografías Ambulatorias, profesionales del Ministerio de Salud Pública llegaron hasta Margarita Belén, Isla del Cerrito y Makalle, dónde se brindaron un total de 184 estudios por la técnica de imagen.
Esta prestación, permite asegurar el acceso al seguimiento y estudios gratuitos de calidad a las poblaciones más alejadas de la capital.
En primer lugar, en Margarita Belén, se concretaron 99 ecografías; 54 de tipo obstétricas, 25 ginecológicas, 16 abdominales y cuatro renales.
En segundo lugar, en la Isla del Cerrito, se llevaron adelante unas 31, en detalle 19 obstétricas, siete ginecológicas y cinco abdominales.
Y en Makalle, el tercer y último destino, se brindaron un total de 54 estudios. Entre ellos se destacan 22 ecografías obstétricas, 15 ginecológicas, 14 abdominales, una testicular, una en las partes blandas y una renal y vesical.
El coordinador de los operativos, Hugo Garagorri, destacó que estas prestaciones gratuitas permiten garantizar controles adecuados a mujeres embarazadas para detectar de manera oportuna malformaciones o problemas durante la gestación. Asimismo, posibilitan diagnosticar enfermedades y seguir la evolución de alteraciones en muchas partes del cuerpo, como riñones, hígado y corazón.
“Las ecografías no tiene ningún riesgo de efectos secundarios y son estudios muy importantes al momento de detectar complicaciones y realizar un correcto seguimiento del estado de los pacientes, especialmente a quienes se encuentran lejos de la Capital y no tienen obra social”, valoró.
Cabe recordar que este Programa es impulsado por la Subsecretaria de Atención de la Salud, a cargo de Jaime Parra y entre sus beneficios más importantes contribuye a la disminución de los índices de mortalidad materno-infantil.