Explican el funcionamiento del centro de video vigilancia
El Crio. Ppal. Cesar Jaquet, jefe del área policial, explicó que hay 200 cámaras administradas por la policía. Están distribuidas en el área Metropolitana, Sáenz Peña y Puestos Camineros. La ministra de Gobierno, recorrió las instalaciones.
Este jueves, mientras la ministra de Gobierno, Justicia y Seguridad Lidia Cáceres, recorría el edificio, el jefe de la División Video Vigilancia, Comisario Principal, Cesar Jaquet, dio detalles del funcionamiento integral de las cámaras administradas por la policía dentro del Centro de Videovigilancia y Seguridad Electrónica, (CE.V.VI.S.E) de la empresa Sharplook. El Jefe de Policía, Crio Gral, Gustavo Damián Peña, que también visitó el lugar, destacó el aporte que ofrece este sistema a la Seguridad.
El jefe del área, contó que las cámaras del Servicio de Video Vigilancia del 911, actualmente se encuentran dentro del Centro de Video Vigilancia y Seguridad Electrónica. Dijo que poseen 140 cámaras fijas y 19 domos móviles. Las primeras están ubicadas estratégicamente y los domos permiten aumentar el radio de enfoque, ya que puede girar en un ángulo de 630 grados y además es posible hacer“zoom”.
Destacó que el funcionamiento del sistema de Video Vigilancia es importante porque permite obtener información en tiempo real. “El sistema se encarga del apoyo a la parte operativa como las Comisarías”. Además, “se van resguardando las imágenes para las unidades o instancias judiciales que, previo oficio, las soliciten, detalló el funcionario policial.
Por su parte la ministro de Gobierno, Justicia y Seguridad, Lidia Cáceres recorrió las instalaciones del complejo junto al Secretario de Seguridad Marcelo Andrés Churín y el Jefe de Policía Gustavo Damián Peña.
CÓMO FUNCIONA EL SISTEMA ANTE UN DELITO
En ese marco, el jefe policial puntualizó el trabajo de los video-vigiladores, debido a que están en alerta continuamente para tratar de captar posibles delitos en varias zonas de área Metropolitana y sus alrededores.
“En caso de que se detecte un hecho que configure una contravención o un delito, rápidamente avisan a un supervisor policial, quien interviene y a su vez se pone en contacto con el 911”. “De esta manera se activa la parte operativa depende del hecho que se trate”, concluyó el comisario.