El gobernador Juan Carlos Bacileff Ivanoff recorrió este jueves las obras del nuevo Hospital Pediátrico, oportunidad en la que destacó el avance de las mismas.
La ejecución del emblemático complejo hospitalario registra un avance del 80% y comenzará a atravesar en los próximos meses su última etapa. En la ocasión, el mandatario cuestionó duramente la decisión “arbitraria” de una jueza municipal que– feria judicial mediante - paralizó la obra.
“Hemos dado claras instrucciones para continuar y avanzar rápidamente hacia la terminación de la obra en los próximos meses”, destacó al respecto. Junto a él, participaron de la recorrida el ministro de Salud, Antonio Morante; el subsecretario de Proyecto y Programas Especiales, Jorge Franco y el capataz general de la obra Carlos Emparanza.
Bacileff Ivanoff destacó el gran nivel de avance que registra esta mega obra de infraestructura hospitalaria, con sus distintos pisos y niveles de internación, terapias, quirófanos, equipos eléctricos y de aires acondicionados ya instalados.
Dijo también que se trabaja intensamente en los adicionales de la obra, como la adquisición de equipamiento de alta tecnología. Sobre ello, recordó la reunión que mantuvieron recientemente ministros de su gabinete con el titular de la cartera de Salud de Nación -Juan Manzur- para garantizar el respaldo necesario para que el nuevo servicio funcione a pleno una vez concluidas las obras. “Creemos que en cinco o seis meses este hospital puede estar operativo si no tenemos problemas de flujo de fondos y la incorporación del equipamiento, que es esencial para un hospital de alta complejidad y moderno como lo será el nuevo Pediátrico”, subrayó el gobernador.
Un hospital de referencia en la región
Por otro lado, destacó la importancia del nosocomio para la atención sanitaria en la provincia y la región. “Será un hospital de referencia en la región que servirá para la contención y atención de la salud no solo de provincia sino también de provincias vecinas e incluso del Paraguay”, dijo al respecto, y añadió: “No tenemos fronteras para la atención sanitaria y este hospital será una gran solución para la atención pediátrica de la provincia y de toda la región”.
“No puede ser que tengamos que estar litigando para terminar una obra emblemática”
El gobernador Bacileff Ivanoff cuestionó duramente la decisión de una jueza municipal que dictó una medida que ocasionó demoras en el normal desarrollo de la obra. En este sentido aseguro “que parece contradictorio pero existe una clausura municipal por el tema de la Laguna Argüello que está demorando el normal desarrollo de esta obra”.
“Resulta que vienen con una paralización arbitraria de esta obra emblemática tomada por una jueza municipal “, agregó.
“Nos parece una barbaridad que mientras la intendenta está de vacaciones, la jueza que esta de feria toma una medida para nosotros no podamos continuar con la obra. Y nosotros tenemos que recurrir a la Justicia para poder terminar la obra”, remarcó. En este punto aseguró: “Estoy cansado de la chicanas políticas. Porque en vez de cuidar el tránsito para evitar las muertes diarias que tenemos de adolecentes y grandes a causa de accidentes en la ciudad, vienen a parar una obra emblemática”.
Al respecto agregó: “Hay que decirle a la gente que la Municipalidad en vez de ayudarnos nos perjudica. Esto no puede ocurrir. Tenemos que estar litigando para poder terminar una obra emblemática para la salud de nuestros niños”.
En este sentido, el ministro de Saludo Antonio Morante aseguró: “ Si el gobierno de la provincia hace un esfuerzo muy grande , todos los estamentos de la sociedad política tienen que hacerlo . Si todos apostamos a que este hospital se concluya rápido tenemos que hacerlo todos y no empezar a mirar cuestiones chicas que impidan el normal funcionamiento de las instituciones y las obras.”. Y agregó: “Apelamos a la racionalidad de todas las instituciones para que podamos llegar al próximo invierno con este hospital funcionando”.
Morante: “Un servicio emblemático”
“El nuevo Pediátrico pone a la infraestructura hospitalaria del Chaco al tope de las demandas de la sociedad moderna”, subrayó el ministro Morante durante la recorrida por la obra que se convertirá en un “servicio emblemático” para la atención de la población infantil. Tales beneficios se extenderán no solo a los niños del Chaco, sino también del norte de Santa Fe, este de Santiago del Estero, Formosa y Paraguay, que a menudo concurren al establecimiento.
“Es un orgullo este hospital que será emblemático”, subrayó el funcionario y explicó que la nueva infraestructura duplicará al nosocomio actual en número de camas, tanto para internaciones clínicas, de baja y alta complejidad y terapia intensiva. En tanto que el equipamiento a adquirir entre Nación y Provincia –de última tecnología-, rondará en el orden de los 60 millones de pesos. “Contará también con un sector específicamente destinado a quemados, con quirófanos exclusivos y boxes individualizados para terapia intensiva”, agregó.
Por otro lado, comentó que en los últimos diez años, se duplicó la atención de niños en las áreas de clínica quirúrgica y especializada, lo que ameritaba la ampliación del principal hospital infantil de la provincia. “Esto implica una fuerte inversión en infraestructura, equipamiento, recursos humanos, y es lo que venimos haciendo”, aseguró. “Estamos muy contentos y les decimos a los chaqueños que el esfuerzo de todos los días tiene que ver con una clara defunción de inclusión para todos “, agregó.
Por otro lado, en referencia a la medida judicial que paralizó actualmente la obra, Morante apeló a la racionalidad de todas las instituciones para que el hospital se pueda concluir rápidamente. “El nosocomio actual está colapsado en algunas épocas; por eso queremos llegar al invierno con este nuevo servicio funcionando”, remarcó, y añadió: “Estamos esforzándonos para que se termine lo antes posible”.
Finalmente, valoró los avances registrados en el sistema sanitario provincial y dijo: “En los últimos años pudimos definir claramente el modelo de gestión que queremos llevar adelante en salud, y esto se está demostrando con la incorporación de equipamiento de última tecnología, 70 nuevas ambulancias, profesionales a partir de concurso y estabilidad laboral”.
Franco: “Este gobierno cumplió con lo que prometió a su pueblo”
La megaobra se enmarca en la política de infraestructura sanitaria que lleva adelante la gestión desde el 2007. “En diciembre de 2015 este gobierno podrá decir que cumplió con todo lo que comprometió a su pueblo”, enfatizó, en la recorrida, el subsecretario Franco.
Contó que el ministro de Nación Manzur destacó la magnitud del nosocomio, “será de referencia para el nordeste argentino”, agregó el funcionario chaqueño. En esta línea señaló “que Nación hará los aportes necesarios para que la provincia siga mejorando los indicadores sanitarios como lo viene realizando desde el 2007”.
“Estamos muy comprometidos en finalizar cuanto antes la obra, sabemos del esfuerzo que realizó la provincia para su construcción”, dijo e informó que el Pediátrico, que cubre más de 12.400 m2, llega al 80 por ciento de ejecución.