Desarrollo Social promueve actividades inclusivas en Las Palmas
El Ministerio de Desarrollo Social, a través de la Subsecretaría de Niñez, Adolescencia y Familia continuará con la aplicación en Las Palmas del proyecto sociocomunitario “Ciudadanía y Derechos”, que tiene como fin ofrecer múltiples actividades destinadas a niñas, niños y adolescentes de la comunidad. La iniciativa es puesta en funcionamiento por la Asociación Civil "Construyendo Ciudadanos" y financiada desde la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENNAF).
Ciudadanía y Derechos tiene por objeto que niñas y niños formen parte de actividades de recreación y formación musical o deportiva, y dejen atrás la concurrencia de los espacios conocidos coloquialmente como gendarmería o policías infantiles. “Este proyecto ofrece distintos talleres y espacios inclusivos para que los niños efectúen actividades recreativas, culturales y deportivas, en vez de realizar prácticas habituales de las fuerzas de seguridad”, expresó la presidenta de la Asociación Civil Construyendo Ciudadanos Liliana Jara.
Durante enero, en el Centro Integrador Comunitario (CIC) de las Palmas niñas, niños y adolescentes podrán realizar de talleres de danza y de música, practicar deportes reglados como fútbol y vóley y participar de torneos con clubes de la localidad. Además se prevé organizar espacios de reflexión en donde los niños puedan apropiarse de sus derechos y formarse como ciudadanos participativos.
Las actividades previstas surgieron del interés puesto de manifiesto por los propios actores locales de la comunidad, y apuntan a consolidar estrategias de contención y libre desarrollo de las aptitudes humanas.
Promoción de derechos
El proyecto se implementa en las localidades de Las Palmas, General Vedia, Puerto Eva Perón y Puerto Bermejo, donde existía la “Gendarmería Infantil”, que fue disuelta por el Consejo Federal de Niñez, Adolescencia y Familia en el año 2010. De esta manera, se busca brindar múltiples actividades inclusivas, pensadas y desarrolladas desde la esfera civil, según lo requieren las legislaciones internacionales y nacionales. Este proyecto fortalece el Sistema de Protección Integral de Derechos, promoviendo la participación activa de distintas organizaciones comunitarias de la localidad y generando diversas formas de vínculos reticulares entre actores gubernamentales y de la sociedad civil, para concretar objetivos comunitarios. Ciudadanía y Derechos promueve los derechos fundamentales de las niñas, niños y adolescentes, garantizando su efectivo protagonismo a partir de la activa participación en la comunidad.