Beneficiarios de Procrear Chaco proponen cambios en el convenio de tierras
Los beneficiarios de la Unión Transitoria del Programa de Créditos Argentino de Resistencia elevaron una propuesta para modificar el convenio provincial de compra de tierras para el fondo fiduciario de Anses.
Entre las modificaciones consensuadas está la intervención de terceros como oferentes de las tierras y la modificación de los planos para construcción de las viviendas.
El convenio celebrado entre Anses y el gobierno del Chaco a mediados de diciembre pasado establecía la colaboración entre el gobierno provincial y la institución para adquirir las tierras que serían destinadas al fondo fiduciario. “Es decir que el Anses compraría las tierras que ponga disponibles la provincia, para luego ponerlas a disposición de la gente de la línea de crédito”, explicó Luciana Sampietro, miembro directivo del colectivo ProCreAr Chaco.
“A su vez la provincia se compromete a realizar todos los trabajos de infraestructura para que los terrenos estén en condiciones de comprarse. Es decir, que si el terreno precisa tendido de servicios y loteo, esto sería facilitado para por Estado Provincial”, dijo Sampietro.
Las modificaciones
El mayor problema con el que se toparon en este acuerdo fue la disponibilidad de tierras necesarias para la cantidad de beneficiarios de la línea. Recordemos que sólo en Chaco en Terreno + Construcción salieron sorteadas 1.177, cuya mayoría se encuentra en Gran Resistencia. Esto obliga a que los terrenos se encuentren en esas inmediaciones y sean lo suficientemente grandes para alojar al menos a grupos de 300 familias. A lo que hay que sumar que los 8,66 de ancho y 22,5 de largo para cada terreno que exige como mínimo la letra del crédito.
Ni el Estado ni el sector privado cuentan con tierras que permitan la realización de un barrio ProCreAr Chaco, que fue la primera opción de la Unión Transitoria. Esto motivó la principal modificación al convenio: los beneficiarios solicitan que se incluya la figura de terceros que cuenten con terrenos y puedan ofrecerse como vendedores, en caso que el Estado Provincial no pueda garantizar los lotes necesarios para cubrir a las familias. De incluirse esta modificación, “la infraestructura quedaría a cargo del Instituto de Viviendas y los beneficiarios accederían a las tierras ya loteadas y con servicios, en los términos que establece el crédito”, remarcó Sampietro.
Recordemos que el mayor problema con el que se encontraron los beneficiarios fue la disponibilidad de tierras a los precios que establece Procrear, que son $100.000. Por esta cifra cada adjudicatario debería poder comprar un lote de 8,66 x 22,2 con servicios de agua potable y luz, en zona urbana o semiurbana, algo que es imposible de lograr en Resistencia y sus alrededores por la especulación del mercado inmobiliario.
Vale destacar que la Unión Transitoria formó un grupo en Facebook para organizarse y defender todos juntos el derecho a la casa propia, respetando los términos del crédito y defiendo el bolsillo del beneficiario. Allí muchas empresas y particulares acercaron sus ofertas de venta de lotes, por lo que los adjudicatarios cuentan con un banco de tierras propio, que le permite realizar la propuesta de inclusión de terceros en el acuerdo de Anses y el gobierno del Chaco.
El otro punto que pidieron modificar son los planos de las casas. En la línea Terreno + Construcción los beneficiarios están obligados a usar los planos del proyecto, que están disponibles en la web de Procrear. Si bien son planos móviles, que permiten ampliaciones a futuro, para esta zona son muy caros, lo que eleva el costo de la construcción.
Si bien todas estas definiciones fueron analizadas por el colectivo, aún restan que a fines de enero se consensuen con el gobierno provincial y los organismos correspondientes, para concretar a la brevedad el sueño de los barrios Procrear en la provincia.