Usuarios y organizaciones sociales organizan para el último día de la semana una manifestación contra el precio actual del pasaje de colectivo. Entre sus reclamos, piden que se estatice el servicio de transporte.
La protesta fue convocada para el viernes 10 de enero a las 8.30 en el mástil ubicado frente a la plaza 25 de Mayo en Resistencia. “Convocamos a la población a sumarse a todas las medidas de protesta que sean necesarias, con la más variada modalidad para manifestar nuestro descontento y bronca”, señalan los organizadores.
En ese contexto, aseguran que “luego de un desgastante, ajustado y durísimo año para los trabajadores, tanto en lo económico, como en lo social y político y luego de largos reclamos, las empresas que manejan el transporte público se empeñan en maltratarnos y quitarnos los pocos ingresos que tenemos como trabajadores”.
Quienes convocan a la manifestación, hacen mención a que no se tuvo en cuenta el aumento de las demás tarifas, ni los informes que demostraban que el precio del boleto está sobrevaluado, así como tampoco se consideró que la mayoría de los sueldos están congelados. “Implementan este tarifazo en una fecha donde la sociedad está atomizada por la llegada de las fiestas pero la bronca generalizada permitió que nos autoconvocaramos entre los vecinos y las organizaciones sociales para organizarnos en contra de esta decisión”, indicaron.
Quieren estatizar el servicio
Entre los reclamos, piden que se abran los libros y balances de las empresas privadas que manejan el transporte. “Consideramos que es imprescindible que las empresas se estaticen para realizar un control transparente bajo el control de trabajadores y usuarios”, remarcan.
A su vez, solicitan que se implemente el boleto gratuito para estudiantes y trabajadores de la educación, además de reclamar que se mantengan los descuentos de larga distancia, acorde a los subsidios que reciben las empresas.
“Los aumentos en el transporte son un verdadero saqueo, un ataque contra el bolsillo de los trabajadores y de los sectores más empobrecidos de nuestro pueblo que sólo persigue garantizar las ganancias desmedidas de los empresarios, amigos del gobierno, como un simple instrumento de la ambición”, detallan en el comunicado.
Las audiencias donde no se escucha al pueblo
En el documento, los organizadores aseguran que desde hace un tiempo el gobierno provincial viene empleando el mismo método ilegitimo de participación, donde convoca a audiencias en las que “el pueblo se manifiesta en un sentido y la decisión de las autoridades se realiza de forma contraria a la voluntad popular. Estos organismos no vinculantes sólo sirven para cerrar los espacios democráticos de participación ciudadana y para que el gobierno siempre implemente medidas antipopulares, llegando incluso a reprimir las manifestaciones en contra de estos tarifazos”, concluyen.
Las organizaciones adheridas al comunicado son ATE, CTA “Germán Abdala”, el Partido Obrero, la Corriente Clasista Combativa, el MTD 17 de Julio, la Unión de Conductores de la República Argentina, la línea Juventud de la CTA, Artistas Independientes, Corriente Alba, Agrupación 29 de Mayo, Agrupación 19 de Abril, Círculo Sindical de Prensa y Comunicación, SIMECA y usuarios de transporte independiente.