El Gobierno lanza oficialmente el acuerdo de precios
El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, presenta el acuerdo tras un mes de negociaciones con fabricantes y supermercados; se aplicará a la Capital y el GBA y comenzará a regir el lunes.
Tras un mes de arduas negociaciones, el Gobierno presenta esta mañana la nueva canasta de productos con precios congelados, con la que aspira a hacer frente a la aceleración de la inflación.
Con ese objetivo, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, y el secretario de Comercio, Augusto Costa, dan a conocer los alcances del acuerdo suscripto con los fabricantes y los grandes supermercados.
Durante la oficialización de la canasta, Capitanich apeló de nuevo al "control popular" y reiteró su pedido a los consumidores de "ayudar a generar las condiciones para poder cuidar entre todos el bolsillo de cada uno".
Más tarde fue el turno de Costa, quien apenas hizo uso de la palabra insistió en la flexibilidad que rodea a la medida económica adoptada y aclaró, una vez más, que "no se trata de un congelamiento" sino de una "canasta muy representativa del consumo masivo de los argentinos".
Por otro lado, hizo hincapié en que el acuerdo forma parte de un conjunto de medidas adoptadas por el Gobierno, pero no de la única, en materia económica. "Esta canasta no involucra a toda la política de precios. Es uno de los ejes a través de los cuales vamos a monitorear y seguir los distintos aspectos de la economía", aseguró.
Además del monitoreo y control, Costa enfatizó que procurarán asegurar el abastecimiento de todos los productos incluidos en el convenio; uno de los puntos que suelen cuestionar los consumidores cuando registran faltantes en las góndolas.
"Es un objetivo fundamental porque si queremos brindar una canasta de referencia, entonces esos productos no tienen que ser virtuales sino estar en las góndolas", reconoció.
Según se sabe, el convenio -que será aplicable sólo en la Capital y el GBA a partir del lunes próximo- reúne a unos 200 artículos de consumo masivo, además de la idea de mantener las tarifas por un plazo de un año.
Sobre las revisiones periódicas que se realizarán en torno a lo acordado, reiteró la flexibilidad de la propuesta. "Admite revisiones periódicas en función de variaciones de costo justificadas por alteraciones en condiciones económicas objetivas. Aspiramos a ir actualizando los precios, no arbitrariamente como algunos formadores de precios, sino reflejando las variaciones objetivas de costos en la economía", explicó el secretario de Comercio.