.El encuentro del Gobernador Bacileff Ivanoff el sábado último con todas las bancadas, posibilitó que el empréstito fuera aprobado este lunes, trás meses de dilaciones. Con cinco ausencias, fueron 27 los votos que formalizaron la aprobación. Hubo algunos desacuerdos por falencias en la redacción del proyecto de Ley del Programa de Servicios Agrícolas Provinciales (Prosap).
El PROSAP implementa, a nivel provincial y nacional, proyectos de inversión pública social y ambientalmente sustentables, incrementando la cobertura y la calidad de la infraestructura rural y de los servicios agroalimentarios.
En el ámbito de la inversión privada, el PROSAP también financia iniciativas que impulsan la competitividad de los pequeños y medianos productores agropecuarios y de las MIPyMEs (micro, pequeñas y medianas empresas) agroindustriales y de servicios de todo el país.
Algunas de los proyectos claves del PROSAP contemplan la electrificación rural en áreas productivas. El principal objetivo es brindar a los productores rurales el servicio de electricidad que permita incrementar el valor de la producción agrícola y ganadera, incorporar nuevas prácticas, diversificar la producción, alimentar sistemas de bombeo para riego y posibilitar la instalación de procesos agroindustriales.
Caminos Rurales en Áreas Productivas, el proyecto planea un período de proceso de ejecución para el año 2017. El objetivo a la vez permitiría construir obras a fin de mejorar las condiciones de transitabilidad de los caminos rurales en aéreas con potencialidad para el desarrollo competitivo de las cadenas de valor agropecuarias.
Manejo de Cuencas Ríos Guaycurú e Iné, persigue el objetivo de mejorar la calidad de vida de la población rural en el área del proyecto a partir del incremento en la producción y los ingresos de los productores, asegurando la capacidad productiva y el uso sustentable de los recursos naturales, en particular del suelo y el agua de las cuencas Guaycurú-Iné.
Manejo de Cuenca Río de Oro, su meta es mejorar la calidad de vida de la población rural en el área de proyecto a partir del incremento en la producción y los ingresos de los productores, asegurando la capacidad productiva y el uso sustentable de los recursos naturales, en particular del suelo y el agua de la cuenca Río de Oro.