Miércoles, 12 de Noviembre de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
CHACO FUE AL ENCUENTRO NACIONAL
Sábado, 28 de diciembre de 2013
El Turismo Rural Comunitario se desarrollará en el Polo Impenetrable
Los pasados 15, 16, 17 y 18 de diciembre se llevó a cabo el Tercer Encuentro Nacional de Turismo Rural Comunitario en la ciudad de Embalse Río Tercero, provincia de Córdoba. En este marco, la vicepresidenta del Instituto de Turismo del Chaco, Patricia Petray manifestó que este proyecto, promovido por el Ministerio de Turismo de la Nación, se desarrollará en la provincia, en el Polo Impenetrable.




Petray indicó que el proyecto también cuenta con participación de tres ministerios más: Desarrollo Social, Industria y Agricultura. En cuanto al Turismo Rural Comunitario, explicó que será un trabajo conjunto con comunidades aborígenes y campesinas criollas. "En este caso, el trabajo lo vamos a desarrollar en Pelolé, Villa Río Bermejito, una comunidad wichí de El Sauzalito y en Misión Nueva Pompeya donde estamos delineando un circuito que va a abarcar a más de un paraje", afirmó.


Detalló que el programa a realizarse tiene una duración de dos años y que el plan de trabajo se encuentra definido y está en vías de aprobación. En este sentido, dijo que Chaco cuenta con un equipo técnico conformado, en principio, por tres "técnicos juniors" egresados de la Fundación Baldoco que fueron formados específicamente para desempeñarse en la zona de El Impenetrable.


"Por nuestro lado, en conjunto con el Ministerio de Turismo de la Nación vamos a generar las capacitaciones para que ellos apliquen todo esto pero sobre la base del Turismo Rural Comunitario. El trabajo ya lo hemos comenzado, inclusive, en Pelolé se llevarán adelante obras de infraestructura. Es un trabajo social, de integración por lo que necesitamos tenerlos muy involucrados a los protagonistas. La tarea de los técnicos es de acompañamiento porque la principal protagonista es la comunidad y el primer factor de inicio es que la comunidad toda se integre", agregó la vicepresidenta de la cartera turística provincial.


Además remarcó que, "nosotros no venimos a generar escenarios que no existen, sino que venimos a hacerlos partícipes a través de esta actividad, para que reditúe su forma de vida, a hacerlos partícipes de este proyecto para desarrollar Chaco, el secreto de Argentina”.


En otro orden de cosas, expresó que las comunidades son quienes se ocuparán de la oferta de sus productos para los turistas, lo que aclaró, no impide que haya también empresas interesadas en hacerlo.



El Polo Impenetrable


El polo Impenetrable fue el lugar elegido para desarrollar este programa porque, afirmó "tiene muchas riquezas y nosotros hemos tratado de ponerlo en escena en su integralidad, lo cual motivó que el primer Congreso de Turismo Receptivo se desarrolle en Castelli como la reunión formal del Consejo Provincial; todo esto porque queremos hacer foco en que cada pueblo logre desarrollarse integralmente, que es responsabilidad tanto de nosotros (sector público) como del sector privado", agregó.


"Este producto para nosotros es muy valioso, porque de todos los que tenemos éste en particular involucra la riqueza cultural de nuestros pueblos originarios, lo cual es un bastión que nos tiene que hacer y sentir orgullosos porque el Chaco es eso; el Chaco somos los criollos, los inmigrantes y los pueblos originarios", finalizó Petray.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny