Durante 2013 la provincia del Chaco ha experimentado nuevamente un fuerte crecimiento en lo que respecta a inversión y empleo privado, evolución generada en gran medida por el acompañamiento oficial que brinda el gobierno provincial mediante el Ministerio de Industria.
Los subsecretarios Sebastián Lifton (Empleo) y Gustavo Ferrer (Industria) realizaron hoy un balance del rendimiento de las distintas políticas impulsadas por el ministerio durante el año y destacaron avances distintos aspectos, todos centrados en el crecimiento industrial, laboral y económico de la provincia.
Ambos subsecretarios destacaron los resultados obtenidos y remarcaron que aspiran superar en 2014 estas concreciones ya que existen en desarrollo numerosos proyectos que van a tener un fuerte impacto en lo que hace a inversión y generación de puestos de trabajo.
En lo que respecta a promociones industriales se suscribieron 29 convenios en el transcurso de 2013 lo que significó una inversión privada en activos fijos y capital de trabajo de $298 millones mediante lo que se generaron más de 1.000 nuevos puestos de trabajo solamente en el sector industrial.
Este significativo avance en materia de creación de empleo fabril ha modificado sustancialmente la participación del empleo industrial respecto al empleo privado total de la provincia, que pasó de un promedio histórico menor al 10% al actual 17%, es decir, que prácticamente dos de cada 10 trabajadores chaqueños se desempeñan en una fábrica.
En lo que hace a líneas de financiamiento a emprendimientos industriales -de diferente naturaleza y envergadura-, Lifton y Ferrer indicaron que en créditos para inversión del sector privado se han logrado colocar casi $ 190 millones a lo largo del año.
A través de la línea 769 del Nuevo Banco del Chaco fueron otorgados créditos por una suma superior a los $14 millones, con el beneficio del subsidio de tasa de interés que otorga el Ministerio de Industria. Paralelamente, a través de la Línea de Inversión Productiva del NBC el sector empresario chaqueño ha tomado créditos por más de $ 100 millones.
De la misma manera, mediante el Fondo de Desarrollo Industrial se han financiado emprendimientos por más de $ 63 millones en tanto que el Fondo de Desarrollo del Empleo Industrial impulsó inversiones por $ 4 millones, muchas de los cuales se encuentran en etapa de ejecución y serán inauguradas en 2014. Además, durante noviembre fueron aprobados créditos -por medio de la línea combinada con el Consejo Federal de Inversiones- por una suma de $ 2.250.000.
Adicionalmente, y como incentivo paralelo dentro del esquema de promoción industrial, se otorgaron más de $11 millones de reintegros en certificados fiscales a empresas que culminaron el proceso de inversión en activos fijos.
Microemprendimientos
Los microemprendedores también han recibido un fuerte impulso por parte de la cartera industrial durante este año, fundamentalmente a través de los programas Chaco Emprende -que financió 117 proyectos totalizando más de $1 millón de inversión- Capital Semilla -con 94 proyectos por más de $ 3 millones a través del Ministerio de Industria de la Nación- y el Programa de Empleo Independiente, con casi $ 2 millones a través del Ministerio de Trabajo de la Nación.
Subsidios a los aportes patronales
Por medio del programa de subsidios a las contribuciones patronales se volcaron este año casi $25 millones beneficiando así a más de 1.300 empresas. De esta manera se promedió durante 2013 más de 3.500 puestos de trabajo que reciben esta compensación, teniendo en cuenta que es un beneficio que se otorga durante 24 meses desde el inicio de la relación laboral.
“Es importante resaltar que el Chaco es la única provincia del país en contar con un programa que subsidia el 100 % de las contribuciones patronales para todo nuevo puesto de trabajo y que desde su creación se han beneficiado más de 6.500 trabajadores”, apuntó Lifton.
Callcenters En base a las últimas inversiones del sector de empresas de callcenters el Chaco logró superar en 2013 los 5 mil puestos de trabajo en el rubro, impulsando de esta manera el primer empleo formal para los jóvenes.
Corresponsabilidad gremial
Siguiendo con la línea de empleo, los funcionarios destacaron la continuidad de los convenios de corresponsabilidad que han permitido a la fecha que más de 1.200 productores primarios puedan regularizar su situación con el sistema de seguridad social y registrar a más de 4.200 trabajadores rurales.
De la misma manera resaltaron el programa de inserción laboral a través del cual 560 empresas ha incorporado más de 1.800 trabajadores recibiendo el beneficio que otorga el Ministerio de Trabajo de la Nación colocando al Chaco entre las dos jurisdicciones que más uso de este instrumento de promoción han realizado durante 2013.
Parques y zonas industriales
Otro de los grandes logros de este año en materia industrial y de empleo tiene que ver con las inauguraciones de dos nuevas zonas industriales como el Parque Industrial Chaco -en Barranqueras- y la ex Taninera -en Fontana- y el hecho de que la Zona Industrial de Fontana haya recibido también el reconocimiento nacional del Registro Nacional de Parques Industriales (Renpi).