La Defensoría del Pueblo consolidó su trabajo durante el 2013
La Defensoría del Pueblo del Chaco cerró su segundo año de gestión, etapa que permitió empezar a consolidar la estructura de trabajo y de esa menara optimizar el desarrollo de las funciones.
El trabajo de las distintas áreas administrativas hizo posible que durante el 2013 se pudieran concretar más de 850 actuaciones relacionados con reclamos ciudadanos, además se realizó la orientación de 600 casos que concurrieron a efectuar reclamos, pero que no corresponden a la jurisdicción del Defensor del Pueblo. Dentro de ese total general, específicamente en el área de discapacidad, se tramitaron o encuentran en trámite unas 80 actuaciones, en tanto que se realizaron orientaciones a unas 460 personas del total mencionado.
Amplia recorrida
Desde el inicio de la gestión Corregido hizo hincapié en que recorrería cada jurisdicción de la provincia para permitir que los ciudadanos que están más alejados de los centros urbanos y con mayores problemas, puedan encontrar canales de solución, es así que sus recorridas lo llevaron a realizar aproximadamente 60.000 kilómetros, tomando contacto directo con la gente. En el marco de las actuaciones se libraron 824 oficios a distintas dependencias y se dictaron 650 resoluciones.
Vías de contacto
Con el claro objetivo de acercar la actividad de la Defensoría a la ciudadanía y a partir de allí también permitir diversas vías de contacto para acercar reclamos, la Defensoría puso en funcionamiento la página web, la fan page de Facebook y la cuenta de twitter, además del permanente contacto que se establece a través del correo electrónico y el contacto directo que muchos toman con el defensor comunicándose a su celular.
El mecanismo de reclamo informal instituido por la Ley de creación del Defensor del Pueblo, sirvió para que la gente pudiera conectarse con los medios que tuviera a su alcance y así poder iniciar su trámite. Para los vecinos de Resistencia, la ubicación de las oficinas en el centro es una comodidad. Pero para los que viven en el interior los canales de comunicación abiertos fueron vitales también para poder contactarse.
Las gestiones superaron ampliamente lo desarrollado en medio año de gestión de 2012. Colaboró muchísimo la amplia repercusión que tuvo en los medios de comunicación la tarea del Defensor del Pueblo. Sin dudas esto elevó el conocimiento de la gente en la labor desplegada y permitió que muchos otros pudieran encontrar la forma de canalizar sus reclamos.
Los reclamos
El campo de acción del Instituto del Defensor del Pueblo no permite identificar un organismo o un tema sobre el que recaiga la mayor cantidad de reclamos y la diversidad de las cuestiones que se atienden representa indubitablemente una radiografía de los requerimientos de la sociedad en la provincia. Pero durante este año hubo casos resonantes como el amparo por el boleto por la instrumentación de manera inconstitucional de un aumento en la tarifa. También se llevaron adelante presentaciones respecto al código de descuento que permitió desentrañar un negocio rayano con el abuso y la usura que tiene como víctimas a los estatales.
Se puso en marcha la mesa de trabajo de discapacidad, se presentó un amparo para obligar a las empresas prestatarias del servicio de telefonía celular que exhiban el nivel de inversión que tienen hasta el momento, en relación con las obligaciones asumidas al firmar los contratos con el Estado. Hubo múltiples acciones respecto a la cuestión ambiental, se actuó en torno a la falta de agua en parajes alejados y hasta se firmó un acuerdo con la Facultad de Ingeniería para que diseñe y construya un destilador solar para recolectar agua, que será destinado a ciudadanos de El Impenetrable.
A pesar de que el año ya está terminando el defensor no para su actividad y ya está preparando todo para participar de la audiencia pública para discutir la tarifa eléctrica, que se realizará en Sáenz Peña el 27 de diciembre.