Miércoles, 12 de Noviembre de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
COBERTURA ESCHACO-IMÁGENES
Viernes, 20 de diciembre de 2013
Balance positivo de Educación que trazó los desafíos del 2014
El ministro de Educación, Sergio Soto, al anunciar hoy la campaña de prevención “Cuidemos nuestra escuela”, hizo un balance positivo del año escolar en “función de las metas fijadas por el Gobierno que implica desafíos para el 2014 y hacia el 2015”, manifestó. Asimismo, destacó que se avanzó en la inclusión educativa y equitativa y se trabaja para alcanzar la calidad.




Al ser consultado, ratificó que antes de fin de año tiene previsto convocar a todas las organizaciones sindicales de los trabajadores de la educación para dialogar y analizar no sólo la pauta salarial para el 2014 -teniendo en cuenta la paritaria nacional- sino también las condiciones laborales en general. “Debemos ser previsibles, razonables al momento de discutir una recomposición salarial”, dijo el ministro, en la sala de Prensa de Casa de Gobierno.



EL QUINTO MEJOR SALARIO DOCENTE DEL PAÍS

“En función de las metas que se ha fijado el Gobierno en los últimos seis años, nosotros tenemos más en el haber que en el debe; y esto es muy importante”, señaló Soto. Aseguró: “Tenemos un presupuesto ajustado a lo que establece la Constitución en su artículo 83 (que establece una inversión educativa del 33% del presupuesto general) y esto se nota, porque permite previsibilidad, permite absorber la demanda creciente en términos de matrícula escolar, permite responder a las cuestiones salariales de los trabajadores”.

Al respecto, destacó: “Hace más de una década atrás el salario de un trabajador docente cubría apenas el costo de la canasta básica alimentaria. Hoy esa situación no existe más, estamos dentro de los primeros cinco salarios básicos del país, y antes estábamos en el lugar número 22. Sólo estamos superados por las provincias del sur que tienen regalías petroleras, hoy tenemos el salario más alto de la región NEA”, aseveró Soto.

“Hemos cumplido con creces todos y cada uno de los acuerdos salariales oportunamente firmados con los sindicatos”, afirmó.



SE AVANZÓ EN LA DEMOCRATIZACIÓN DEL SISTEMA

“Otra evaluación positiva –dijo- hemos podido avanzar en el ordenamiento del funcionamiento del sistema educativo y el cumplimiento de metas y objetivos en materia de inclusión educativa, ya que se aplican todos los planes y programas nacionales en todas las áreas del Ministerio. De hecho, muchas de las metas han sido superadas desde el punto de vista de la democratización del sistema” y mencionó tres hechos puntuales: las elecciones de miembros de Juntas de Clasificación, Tribunal de Disciplina y Consejo de Educación, aclarando que “independientemente de las opiniones que se generaron por el acto eleccionario”, “el Ministerio no tiene ningún tipo de injerencia”. Así como también, se avanzó en las elecciones de Consejos Escolares, del 15% se alcanzó un 30 de escuelas que conformaron este órgano democrático y de participación de todos los actores de la comunidad educativa. Además, recordó las elecciones de rectores de los institutos de Educación Superior y la conformación de centros de estudiantes en escuelas secundarias e institutos terciarios.

“Hemos ordenado nuestro presupuesto, de manera tal que podamos cumplir con las metas y objetivos; y estamos evaluando cuales son los resultados para darle continuidad a esta política educativa que garantiza el ejercicio del derecho social a la educación de todos los niños, niñas, adolescentes y jóvenes”, expresó el ministro Soto.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny