Miércoles, 12 de Noviembre de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
Tras Un Año De Su Aprobacion
Viernes, 20 de diciembre de 2013
Desde Mumala lamentaron la no reglamentación de la Ley de Tratas
La titular del movimiento, Nancy Sotelo, hizo referencia al actual estado de la normativa que podría ayudar a miles de víctimas en el país. Sin embargo, la falta de decisión política no permite que las mujeres sean atendidas por el Estado.



Ayer se cumplió un año de la aprobación de la Ley de Tratas en el Congreso de la Nación, pero todavía falta que el Poder Judicial pueda reglamentar la normativa, que permitirá que todas las víctimas reciban asistencia por parte del Estado y los responsables cumplan una condena.
Con respecto a ello, Nancy Sotelo, dirigente del colectivo Mujeres de la Matria Latinoamericana (Mumala) en Chaco, el cual viene luchando a la par de otras organizaciones en la temática, dialogó con LA VOZ DEL CHACO y aseguró que la situación tiene que ver con falta de decisión política.
«Hace mucho tiempo que venimos haciendo hincapié en la Trata de personas para que la problemática se haga visible. En nuestro país ha tenido trascendencia a través de distintos casos, como el de Marita Verón. Igualmente, considero que su no reglamentación se relaciona con una fuerte decisión política, donde los funcionarios deben asumir el tema con seriedad para que la ley sea utilizada verdaderamente como una herramienta fundamental para luchar contra la Trata», expresó Sotelo.

DETALLES
La Ley de Trata se encuentra sancionada desde 2008, aprobada en 2012 y todavía resta su reglamentación. Los puntos fundamentales se basan en que aumentaron las penas para las personas involucradas y la asistencia permanente de parte del Estado a las víctimas, quien debe garantizarles seguridad, el inicio del juicio y la ayuda psicológica posterior. «Las víctimas rescatadas recientemente siguen sin amparo, hay mucho miedo y vulnerabilidad. Debe haber un presupuesto necesario para asegurar estas condiciones», mencionó la titular de Mumala.
«El gobierno oficial toma al delito de Trata como una cuestión de agenda mediática, sin responsabilidad, y no se dan cuenta que a nivel nacional y provincial existen miles de víctimas», agregó la dirigente.

CHACO, la MAS VULNERABLE
Además, Sotelo remarcó que el Chaco es una de las provincias más vulnerables donde las redes de Trata están al acecho debido a las fronteras y a la falta de controles. «Creemos que toda lucha que se lleva a cabo debe ser acompañada por toda la sociedad y con políticas fuertes que las respalden», manifestó.
Consultada sobre la reciente revocación del fallo del caso de Marita Verón, Sotelo señaló que acompañan la iniciativa y que se debe recordar que se la sigue buscando. «La sociedad entera siguió este juicio y sintió la indignación», cuando la Corte Suprema de Tucumán decidió absolver a 13 personas imputadas en la causa. «Este es un paso importante y fundamental, donde la Justicia debe dar buenas señales para avanzar», concluyó.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny